A partir de fines de octubre de 2025, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) ha implementado un nuevo proceso de inscripción automática en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) para personas naturales que cumplan con determinados criterios económicos. Esta medida abarca a aquellos individuos que, hasta el 31 de julio de 2024, no estaban registrados en el RUC y que cumplen con al menos uno de los siguientes indicadores económicos.
Entre los criterios establecidos, se destacan los siguientes:
- Poseer cinco o más predios (rústicos o urbanos) cuyo valor total supere las 126 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a aproximadamente 674,100 soles.
- Tener acciones o participaciones en sociedades, ya sean nacionales o extranjeras, cuyo valor conjunto exceda las 100 UIT.
- Realizar adquisiciones de bienes sujetas a percepciones del IGV que superen 10 UIT.
- Contar con saldos acumulados en cuentas del sistema financiero superiores a 300 UIT.
- Realizar operaciones financieras o de seguros, incluyendo créditos corporativos mayores a 10 UIT o contratar SOAT para vehículos de carga pesada.
La SUNAT podrá llevar a cabo la inscripción automática de estas personas sin necesidad de un trámite presencial, basado en información proporcionada por entidades financieras y aseguradoras, conforme a la facultad legal que le otorga la Resolución de Superintendencia N.º 000130-2024/SUNAT.
Desde la implementación de esta norma, más de 9,000 personas han sido inscritas de oficio, mientras que más de 14,000 individuos han optado por realizar su inscripción de manera voluntaria. Estos números reflejan un avance significativo en la formalización y la ampliación de la base tributaria en el país.
El principal objetivo de esta medida es fortalecer la equidad fiscal, aumentar la recaudación tributaria y promover el cumplimiento de las obligaciones tributarias. De esta manera, se busca mejorar la eficiencia y el control del sistema fiscal peruano, un paso necesario para el desarrollo económico del país.
Con este tipo de iniciativas, la SUNAT también se propone cerrar brechas y reducir la informalidad en el sector, asegurando que más ciudadanos contribuyan al sostenimiento del Estado.
Fuente: La República









