La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la atención al cliente en Perú, logrando mejoras significativas en sectores clave como el inmobiliario. Según un informe de Ramo Perú, la implementación de callbots con IA ha permitido aumentar la eficiencia en los call centers entre un 500% y un 1,000%. Esto contrasta notablemente con la capacidad de un teleoperador humano, quien puede gestionar aproximadamente 50 llamadas efectivas al día.
Los callbots, gracias a su diseño, pueden mantener múltiples conversaciones simultáneas, lo que no solo incrementa la productividad, sino que también libera a los teleoperadores de tareas repetitivas. Esto permite que los operadores humanos se concentren en actividades más estratégicas, como el análisis de datos y la mejora continua de los modelos de IA, lo que, en última instancia, enriquece la experiencia del cliente.
Además de automatizar la atención, la IA se está integrando con sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), como SAP Business One. Esta integración permite realizar consultas en lenguaje natural, lo que otorga a las empresas la capacidad de ofrecer información y análisis en tiempo real, potenciando la experiencia del cliente en sectores con alta interacción, como los centros médicos y las empresas de telecomunicaciones.
Es importante aclarar que el objetivo del uso de esta tecnología no es sustituir a los operadores humanos, sino más bien transformar su rol, potenciando su aporte estratégico dentro de la organización. Las empresas que no se adapten a esta revolución tecnológica corren el riesgo de quedar rezagadas en un mercado que evoluciona rápidamente.
En resumen, la IA no solo es capaz de multiplicar la eficiencia en los call centers hasta diez veces, sino que también redefine los roles laborales y representa un cambio significativo en el mercado laboral vinculado a la atención telefónica en Perú. Este fenómeno destaca la necesidad de adaptación y capacitación continua en un entorno cada vez más tecnológico.
Fuente: Infobae