Un reciente informe del Pew Research Center ha puesto de manifiesto las preocupaciones que la inteligencia artificial (IA) genera en la población a nivel mundial. A pesar del creciente interés por esta tecnología, la mayoría de los encuestados se muestra más inquieta que entusiasta ante sus implicancias. El estudio, que se llevó a cabo entre enero y junio de 2025, consultó a más de 28,000 adultos en 25 países, revelando datos significativos sobre la percepción pública de la IA.
El informe indica que la conciencia sobre la inteligencia artificial es alta, con una mediana del 34% de los participantes afirmando haber escuchado mucho sobre el tema. Además, el 47% ha oído algo al respecto, mientras que solo el 14% admite no haber escuchado nada. Sin embargo, el balance emocional es preocupante, ya que una mediana del 34% de los encuestados expresa estar más preocupada que entusiasmada por la IA. En contraposición, solo el 16% se siente más entusiasmado que preocupado, mientras que un 42% se ubica en una posición intermedia.
El análisis de los datos revela que existen diferencias notables en la percepción de la IA según factores demográficos y regionales. La inquietud es más pronunciada entre las personas mayores, las mujeres, quienes tienen una educación limitada y aquellos que utilizan menos Internet. Esta información sugiere que la falta de familiaridad y acceso a la tecnología puede influir en cómo se percibe la inteligencia artificial.
La regulación gubernamental en torno a la IA también es un tema que divide opiniones. La percepción sobre la necesidad de una regulación eficiente varía considerablemente dependiendo de la región y el país, lo que refleja la diversidad de contextos en los que esta tecnología se está implementando.
En resumen, aunque la inteligencia artificial promete grandes avances y oportunidades, la preocupación sigue siendo la actitud más común en la mayoría de las naciones. Este fenómeno destaca la compleja relación entre la tecnología y las percepciones públicas, un aspecto que merece atención continua a medida que la IA avanza y se integra más en nuestras vidas.
Fuente: Infobae









