A poco más de un año de las elecciones generales 2026, un total de 39 partidos políticos se encuentran vigentes para participar del proceso mientras que otros 29 están en camino a su formalización ante el Jurado Nacional de Elecciones, informó el reconocido periodista y analista político Martín Hidalgo.
En diálogo con diversos medios de comunicación de Ica, indicó que el alto número de agrupaciones políticas que competirán en los próximos comicios generará una dispersión del voto ciudadano que supera el de las elecciones del 2021.
“No solo se trata de 39 partidos políticos sino de cerca de medio millón de candidaturas por procesar a nivel subnacional en el 2026. En abril se realizarán las elecciones generales: Presidencia, Congreso (senadores y diputados) y el Parlamento Andino, mientras que en octubre las elecciones regionales y distritales”, advirtió Hidalgo Bustamante.
En ese sentido, urge que la ciudadanía esté informada desde ahora, a fin de que tenga mayor tiempo de revisar el perfil de sus candidatos y que propone para su comunidad.
“Debemos exigir que los partidos políticos presenten desde ya a sus precandidatos para que la ciudadanía tenga más tiempo en conocer a quién elegir. Un partido que no presenta un plan claro -en especial de desarrollo- debería ser descartado por la ciudadanía”, manifestó.
El rol de la juventud en las próximas elecciones
El periodista político consideró que la juventud debería tener un mayor involucramiento en los procesos electorales, en principio informándose a través de la amplia variedad de medios tradicionales y digitales que existen actualmente. “Es importante informarnos lo que pasa en política para luego no lamentarnos de las personas que terminan ocupando cargos públicos”, sostuvo.
Baja ejecución
Como se recuerda, a pocas semanas de culminar el año, más de 24 mil millones de soles del presupuesto asignado a inversiones aún falta por ejecutar a nivel nacional en los tres niveles de gobierno.
Hidalgo manifestó que, en Ica, el Gobierno Regional ha ejecutado a la fecha el 70 %, es decir S/ 377 millones de los S/ 540 millones asignados a inversiones en el 2024.
REELECCIÓN DE GOBERNADORES Y ALCALDES
Hidalgo Bustamante recordó que, en los próximos días, el Pleno del Congreso -por reconsideración- volverá a votar el dictamen a favor de la reelección por un período adicional de manera inmediata para alcaldes y gobernadores regionales.
El Parlamento había rechazado el 20 de noviembre último una propuesta de reforma constitucional para permitir esta reelección por una sola vez, además de eliminar la participación de los movimientos regionales que postulen a cargos públicos.
Congresistas buscan “reciclarse”
De otro lado, Hidalgo señaló que algunos congresistas buscan reciclarse en nuevos partidos políticos con miras a las próximas elecciones. En ese sentido, dijo que el parlamentario por Ica, Raúl Doroteo Carbajo, ya no figura como afiliado al partido Acción Popular por lo cual si desea participar en los próximos comicios solo lo podría hacer como invitado.