La marcha atlética peruana se prepara para brillar en el Mundial de Atletismo que se llevará a cabo en Tokio del 13 al 21 de septiembre de 2025. Kimberly García, doble campeona mundial en Eugene 2022 en las distancias de 20 km y 35 km, y Evelyn Inga, quien llega con una destacada actuación que le valió un diploma olímpico en París 2024, serán las principales figuras que representarán al país en esta competición.
Kimberly García, la única peruana en la historia que ha conseguido medallas en mundiales, buscará repetir su excepcional desempeño en Tokio. Su experiencia y sus recientes logros la posicionan como una de las favoritas para obtener medallas en ambas distancias de marcha. Por su parte, Evelyn Inga, después de figurar alto en el ranking mundial y con la moral a tope tras su participación reciente en los Juegos Olímpicos, aportará su talento y preparación en esta crucial cita deportiva.
El equipo peruano no se limita a estas dos atletas, sino que también incluye a otras destacadas competidoras y competidores. En la marcha femenina, Mary Luz Andía y Brigitte Coaquira unirán fuerzas con García e Inga para elevar la presencia del Perú en estas categorías. Mientras tanto, el equipo de maratón gratuito contará con las talentosas Sheyla Eulogio, Zaida Ramos y Aydee Loayza en la categoría femenina, y René Champi y Ferdinand Cereceda en la masculina. Luis Henry Campos representará a Perú en la marcha masculina, sumando así un grupo sólido y con potencial.
El calendario de competiciones está programado entre el 13 y 20 de septiembre, donde se llevarán a cabo las pruebas de marcha y maratón. La expectativa es alta, con un enfoque especial en conquistar medallas y consolidar aún más la presencia del Perú en el atletismo internacional.
La pasión por el deporte y la búsqueda de la excelencia tienen lugar en esta cita, que promete ser un escaparate del talento peruano en el ámbito del atletismo. Con la experiencia de Kimberly García y la energía renovada de Evelyn Inga, el país tiene grandes esperanzas puestas en el Mundial de Tokio.
Fuente: RPP