En un evento con formato similar al Valor de la Verdad, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, investigada por presunto lavado de activos en el caso Odebrecht, confesó que su incursión en la política no fue parte de sus planes de niña, pero no descarta competir por la presidencia en las Elecciones Generales de 2026. Las declaraciones las brindó durante la celebración de sus 50 años, rodeada de figuras clave de su partido.
De primera dama a lideresa política
Fujimori reveló que fue su madre, Susana Higuchi, y su padre, el expresidente Alberto Fujimori —condenado por crímenes de lesa humanidad— quienes la convencieron de asumir el rol de primera dama en los años 90. «No, no estaba dentro de mis planes postular a la política, pero en medio del divorcio (de mis padres), mis papá me pide ser primera dama, mi respuesta inmediata fue no porque estaba cursando el segundo año de mi carrera, mi mamá me convence. (…) Así, sin querer, inició mi camino en la política y en el servicio público, pero no estaba planificado», confesó ante las preguntas de Luis Galarreta, quien condujo el segmento.
Sobre una posible candidatura en 2026, evitó dar una respuesta directa: «Tengo unos meses más para pensarlo», señaló, dejando abierta la puerta a una cuarta postulación tras tres derrotas electorales consecutivas (2011, 2016 y 2021).
El momento en que quiso alejarse de la política
La ex primera dama también recordó que, tras salir por segunda vez de prisión preventiva en el marco del caso Lava Jato, consideró retirarse de la vida pública. «Dije ‘voy a hacer una pausa’ porque quería recuperar el tiempo con mis hijas, que sufrieron mucho. Pero a los pocos días me dieron la tercera prisión», relató.
El evento contó con la presencia de Patricia Juárez, vicepresidenta del Congreso, y otros dirigentes de Fuerza Popular, reafirmando su influencia en el escenario político nacional mientras enfrenta procesos judiciales y evalúa su futuro electoral.