En una reciente declaración, el presidente José Jerí ha informado sobre la elaboración de un nuevo Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, el cual sustituirá al plan actual que, según él, es «de escritorio y lejano a la realidad». Esta iniciativa surge como respuesta a las crecientes preocupaciones sobre la seguridad en el país y busca adecuarse a las condiciones actuales del Perú.
La nueva estrategia se fundamentará en un enfoque multisectorial, integrando las acciones del Estado, gobiernos locales y la sociedad civil. Con esta propuesta, el gobierno espera construir un modelo de seguridad más efectivo y cercano a las necesidades de la población. La intención es que esta estrategia no solo aborde los problemas de inseguridad, sino que también sea sostenible a largo plazo.
El diseño del nuevo plan recogerá lecciones aprendidas de experiencias pasadas, como los planes implementados entre 2013 y 2018, así como el Plan Bratton de 2002. Además, se incorporarán aportes de expertos tanto nacionales como internacionales, lo cual será fundamental para establecer un modelo que se adapte a las dinámicas actuales de crimen y violencia que enfrenta el país.
En este momento, el documento se encuentra en fase de elaboración técnica. Para ello, el Ministerio del Interior y el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana están colaborando en su desarrollo. Esta etapa busca garantizar que el nuevo plan cuente con una sólida base técnica y que sea realmente viable frente a los retos de inseguridad que afectan a los peruanos.
El presidente Jerí ha enfatizado la importancia de una estrategia que no solo sea efectiva en el papel, sino que se traduzca en acciones concretas que beneficien a la población. Con esta nueva iniciativa, el gobierno peruano pretende reafirmar su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos.
Los detalles finales de este nuevo plan se darán a conocer en los próximos meses, y se espera que genere un gran impacto en la forma en que se aborda la seguridad en el país.
Fuente: RPP






