Los comediantes peruanos Jorge Luna y Ricardo Mendoza, conocidos por su innovador programa de humor «Hablando Huevadas», han dado un paso significativo en su carrera al anunciar el lanzamiento de un documental que documentará su histórica presentación en el Madison Square Garden, realizada el 13 de septiembre de 2024. Este evento marcó un hito en la comedia hispanohablante, ya que fueron los primeros humoristas en llenar este icónico recinto.
El documental, titulado «Hablando Huevadas: De Perú pa’l mundo», tiene programado su estreno para el 13 de septiembre de 2025 y será lanzado en exclusiva a través de la página web oficial de los comediantes. A través de este material, los seguidores podrán apreciar una visión profunda y reveladora del esfuerzo detrás de su exitosa gira internacional.
El tráiler del documental incluye testimonios emotivos, imágenes exclusivas y momentos íntimos que capturan las tensiones, las dificultades económicas y los imprevistos que vivieron durante la gira que siguió a su memorable show en Nueva York. Esta gira abarcó varias ciudades de Estados Unidos, así como presentaciones en Argentina, Chile, España y Japón.
En las escenas del tráiler se pueden observar momentos clave, como la llegada a Nueva York y la emoción palpable que sentían antes de subir al escenario. Entre los incidentes destacados, se encuentra un accidente que dejó a Ricardo Mendoza atrapado en su camerino a pocos minutos del inicio del show, así como la pérdida de un tren que complicó sus planes. Las reacciones del público y las entrevistas con otros comediantes, tales como Franco Escamilla, añaden un contexto enriquecedor a la narrativa.
A medida que Jorge Luna y Ricardo Mendoza reflexionan sobre la magnitud de este logro, reconocen cómo esta experiencia ha marcado un antes y un después no solo en sus vidas, sino también en el entretenimiento nacional peruano. Con cada risa y cada obstáculo superado, han llevado el humor peruano a nuevos horizontes, demostrando que el talento local puede conquistar el mundo.
El documental promete ser una pieza fundamental para entender la evolución de estos artistas y su impacto en la cultura del stand-up comedy en el Perú y más allá.
Fuente: El Comercio









