El exfutbolista peruano Jefferson Farfán ha tomado medidas legales para evitar que su primo, Cristian Martínez Guadalupe, conocido como ‘Cri Cri’, se presente en el programa *El valor de la verdad*, donde se abordará una denuncia de violación que pesa contra él. Según informes, Farfán envió una carta notarial en la que se advierte que iniciará acciones legales si se ignoran las prohibiciones estipuladas en el documento. Esta decisión busca proteger la privacidad del caso y evitar la difusión pública del mismo a través de los medios de comunicación.
Verónica Alcántara, productora del programa digital *Chimi Churri*, mostró durante su emisión una copia del documento notarial, evidenciando así la advertencia realizada por Farfán. Javier Muñoz, abogado del exfutbolista, confirmó la apelación de una sentencia judicial relacionada y expresó que Farfán se encuentra incómodo con las recientes apariciones de ‘Cri Cri’ en espacios públicos, donde éste se ha mostrado burlón, lo que consideraron insensible en el contexto de la delicada situación que enfrenta la víctima.
La posible participación de ‘Cri Cri’ en *El valor de la verdad*, programada para el domingo 28 de septiembre, ha desencadenado tensiones en el entorno familiar y mediático. Jefferson Farfán está decidido a evitar que el asunto legal sea discutido públicamente, enfatizando la seriedad de las acusaciones y la necesidad de un tratamiento respetuoso de la privacidad de todos los involucrados.
Por su parte, el programa *El valor de la verdad* ha respondido a la carta notarial reafirmando su intención de emitir el episodio, donde ‘Cri Cri’ tendrá la oportunidad de expresar su versión de los hechos y reclamar su inocencia ante la opinión pública.
El desenlace de esta situación podría impactar no solo en el ámbito familiar, sino también en la percepción pública de los eventos que rodean esta grave acusación. La atención mediática se centra en las decisiones que tomarán ambos involucrados en este conflicto legal y cómo se desarrollará la situación en los próximos días.
Fuente: La República