El Instituto Geofísico del Perú (IGP) emitió una advertencia: existe una probabilidad de que un sismo de al menos 8.8 grados de magnitud afecte la costa central del país, con consecuencias devastadoras para regiones como Lima, Ica y Áncash. Hernando Tavera, jefe del IGP, señaló que este escenario es previsible debido a la intensa actividad tectónica en la zona, respaldada por investigaciones recientes.
Zonas en mayor riesgo
Durante una entrevista con Canal N, Tavera enfatizó que el impacto sería crítico en las regiones mencionadas, donde la combinación de suelos blandos y alta densidad poblacional agravaría los daños. “Esperamos un sismo por lo menos de magnitud 8.8 hacia arriba que afectará la costa central. Lima, Ica y Áncash serían las más perjudicadas”, declaró.
Preparación urgente: simulacros y construcción segura
Frente a esta amenaza, el especialista instó a la población a evaluar el tipo de suelo donde están construidas sus viviendas y a participar activamente en los simulacros nacionales de sismo. “No podemos controlar la naturaleza, pero sí reducir nuestro nivel de riesgo”, recalcó.
Actividad sísmica inusual en el norte
La alerta se da tras una inusual secuencia de siete sismos registrados en Máncora (Piura) la noche del 10 de mayo, con magnitudes entre 3.8 y 5.2. Aunque no causaron daños, generaron alarma en la población.
En lo que va del 2025, el IGP ha reportado 329 sismos perceptibles en el país, con un promedio de 5 a 6 movimientos diarios. Tavera recordó que los temblores de 3.5 grados o más suelen ser percibidos por la población.