Ica se consolidó como una de las tres regiones más productivas del Perú, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Cada trabajador iqueño aporta en promedio S/44 mil 500 a la economía regional, superando ampliamente a Lima y Arequipa.
Aporte económico regional
El informe del INEI revela que la productividad en Ica solo es superada por Moquegua y Tacna. Esto significa que, en promedio, el trabajo de un iqueño —ya sea en el campo, en plantas agroexportadoras o en el sector servicios— genera un mayor valor económico que el de la mayoría de regiones del país.
De acuerdo con especialistas, la productividad mide cuánto produce cada trabajador. Un nivel alto no solo refleja esfuerzo individual, sino también el acceso a tecnología, mejores herramientas y condiciones laborales adecuadas que potencian el desempeño económico.
Crecimiento y desafíos pendientes
El aumento de la productividad impulsa el desarrollo económico de la región y fortalece la capacidad de inversión tanto del sector público como privado. No obstante, este crecimiento aún enfrenta retos importantes en materia social.
Solo seis de cada diez hogares iqueños cuentan con servicios básicos como agua potable, saneamiento, electricidad y telefonía. Además, más de 353 mil trabajadores permanecen en la informalidad, sin derechos laborales ni estabilidad económica.
Retos para el bienestar ciudadano
Expertos advierten que el reto principal para Ica es lograr que este crecimiento económico se traduzca en bienestar real para la población. Reducir las brechas en servicios básicos, promover la formalización laboral y fortalecer la gestión estatal son pasos clave para que la productividad se refleje en mejores condiciones de vida para todas las familias de la región.