Más de 325 mil visitantes internacionales llegaron en 2024, superando los niveles previos a la pandemia
La región de Ica ha logrado un importante hito en la industria turística del Perú. Según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en 2024 recibió más de 325 mil turistas extranjeros, marcando un récord en turismo receptivo. Este logro la posiciona como la cuarta región con mayor número de visitantes internacionales, después de Cusco, Lima y Arequipa.
El crecimiento en la llegada de turistas representa una recuperación significativa tras un 2023 afectado por la inestabilidad política. Por primera vez, las cifras superan las registradas antes de la pandemia, fortaleciendo la economía regional y reafirmando a Ica como un destino clave en el país.

Un impulso económico para la región
El aumento del turismo ha generado un impacto positivo en diversos sectores de la economía local, principalmente en la gastronomía, el transporte, las agencias de viaje y otros servicios vinculados al turismo. De acuerdo con Mincetur, cada turista extranjero gasta en promedio S/278 diarios durante su estadía en Ica, lo que beneficia directamente a los negocios locales, en su mayoría pequeñas y medianas empresas (mypes).
En el ámbito nacional, los ingresos por turismo receptivo alcanzaron US$4,719 millones en 2024, convirtiéndose en el mayor registro de la última década. Este crecimiento refuerza la importancia del turismo como motor de desarrollo y generador de empleo en la región.
Desafíos a superar: infraestructura y orden urbano
A pesar del crecimiento sostenido del sector, aún existen desafíos que afectan la experiencia de los visitantes. Una reciente encuesta sobre la satisfacción de los turistas reveló que el 4% de los visitantes extranjeros no quedó satisfecho con su viaje a Ica.
Entre los principales aspectos negativos mencionados, un 48% de los encuestados señaló problemas de limpieza y desorden en la ciudad, mientras que un 29% identificó el tráfico como el mayor inconveniente, reflejando un incremento del 6% en comparación con 2018.
Según Patricio Lewis, investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), contar con una infraestructura vial eficiente es fundamental para el desarrollo del turismo, ya que facilita el acceso a los destinos y mejora la experiencia de los viajeros. Sin embargo, actualmente, solo el 23.2% de las carreteras en Ica están asfaltadas, lo que dificulta la movilidad, genera retrasos y eleva los costos del transporte, afectando la competitividad del sector turístico.
