Cerca de mil censistas recorrerán la región Ica, para recopilar información importante de población, vivienda y condiciones de vida.
El lanzamiento censal se ejecutará el lunes4 de agosto, con una conferencia de prensa, con la presencia del Gobernador Regional de Ica, Jorge Hurtado Herrera, el director Departamental del INEI Ica, Lic. Héctor Paredes Chávez, aliados estratégicos y autoridades de la región, ese día los censistas visitarán cada una de las viviendas, la población debe tener confianza para brindar información veráz que necesita el Perú para que las autoridades del gobierno central, regional y municipales elaboren políticas públicas y planes de acción para beneficio de la población.
El 4 de agosto marcará un momento importante porque se iniciará el registro estadístico más importante que ejecuta el país, los Censos Nacionales 2025, cerca de mil funcionarios censales visitarán cada una de las viviendas en la región Ica, desde el 4 de agosto hasta el 31 de octubre.
Tras culminar las jornadas intensivas de capacitación para censistas en la región Ica, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entregó los equipos como tablets a cada uno para realizar el operativo censal, de esta manera el INEI fortalece a su personal y garantiza la calidad y cobertura de los Censos Nacionales 2025, el director departamental Lic. Héctor Martín Paredes Chávez, destacó la importancia de esta etapa: “Nuestros censistas son el rostro del Censo ante la ciudadanía. Una preparación adecuada no solo garantiza datos precisos, sino también genera confianza y colaboración en cada hogar que visitamos”.
El funcionario censal se identificará con un gorro, chaleco, una credencial con código QR, que el informante con cualquier dispositivo móvil puede acceder a la base de datos del INEI e identificar si pertenecen o no a la institución, la cédula censal consta de 65 preguntas, la duración de la entrevista es de 30 a 35 minutos en cada una de las viviendas, por ningún motivo el censista puede ingresar a la vivienda de las personas tanto para seguridad del informante como para seguridad del personal censal, reiteró Paredes Chávez.
En caso que el informante calificado o jefe del hogar no se encuentre, y de acuerdo con la metodología para el levantamiento de la información, el funcionario regresará las veces que sean necesarias para poder recuperar información de la vivienda, en este caso se proporcionará un código QR con un link de acceso para que ellos puedan empadronarse, y ayudaría a minimizar la tasa de no respuesta de los censos nacionales.