La relación entre Perú y Colombia enfrenta un nuevo episodio de fricción luego de que el presidente Gustavo Petro tildara de «ilegal» y «secuestro» la detención de dos topógrafos colombianos en la zona de triple frontera (Perú, Colombia y Brasil). Los hechos ocurrieron en el distrito de Santa Rosa (región Loreto), donde los nacionales fueron intervenidos por la Policía Nacional del Perú (PNP) al no acreditar permisos para realizar trabajos técnicos en la zona.
Los detenidos, identificados como Jhon Wilington Amias López y Carlos Fernando Sánchez Ortegón, realizaban mediciones topográficas cerca del puerto local cuando fueron llevados a la comisaría para «esclarecer su presencia», según el reporte policial. Minutos después, una pareja llegó a la dependencia afirmando que los hombres laboraban para su empresa en un proyecto de construcción de un muelle en lado colombiano. Sin embargo, no presentaron documentación que autorizara sus actividades en el área.
Petro acusa a Perú de «secuestro» y revive disputa limítrofe
A través de X (antes Twitter), el mandatario colombiano arremetió contra las autoridades peruanas:
«La detención de los contratistas colombianos en la isla de Santa Rosa es ilegal. Es un secuestro. Colombia considera que la isla no ha sido adjudicada de acuerdo al Protocolo de Río de Janeiro».
El mensaje revive tensiones históricas: días atrás, Petro insistió en que la Isla Chinería —ubicada en el río Amazonas y administrada por Perú— pertenece a Colombia, postura que Lima rechaza formalmente.
¿Qué dice el protocolo de libre tránsito?
En la frontera amazónica, peruanos y colombianos pueden circular sin visa. No obstante, actividades como topografía o construcción exigen permisos especiales, según acuerdos binacionales.