Google ha expresado su descontento con la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea, al considerar que esta normativa provoca daños significativos e involuntarios tanto a usuarios como a pequeñas empresas en la región. Según la compañía, la ley favorece indebidamente a los portales de reservas en detrimento de los enlaces directos a aerolíneas y hoteles. Esta situación tiene como consecuencia un aumento en los costos para los consumidores y una reducción de hasta un 30% en el tráfico gratuito hacia los portales turísticos.
Las estimaciones indican que la DMA podría acarrear una pérdida económica de 114 mil millones de euros para Europa, lo que representa un impacto considerable en el sector. Google también reporta que dos tercios de los europeos encuestados afirmaron necesitar más tiempo para encontrar resultados relevantes en sus búsquedas, mientras que un 42% de los participantes percibe un deterioro en la búsqueda de vuelos y alojamientos.
Además, la empresa advierte sobre un riesgo creciente de malware y fraude, lo que genera preocupación entre los usuarios. La DMA, que fue diseñada con el objetivo de limitar el poder de las grandes plataformas tecnológicas y fomentar una competencia justa, está generando efectos adversos según Google. Aunque la compañía ha realizado modificaciones para alinearse con esta ley, solicita una revisión de la misma para que sea más clara y orientada a resultados que beneficien al usuario.
A pesar de las críticas, la Comisión Europea ha defendido la normativa, reafirmando que es necesaria para equilibrar la competencia en el mercado digital. La DMA tiene como propósito proteger a los consumidores, asegurar la transparencia, y promover un entorno online más seguro, estableciendo obligaciones adecuadas para las pequeñas empresas.
No obstante, Google argumenta que la ejecución actual de la ley obstaculiza el acceso a la innovación tecnológica en Europa, provocando retrasos en el lanzamiento de productos de inteligencia artificial que podrían haberse introducido hace aproximadamente un año.
El debate sobre la Ley de Mercados Digitales de la UE continúa, con posiciones firmes tanto a favor como en contra, lo que destaca la complejidad de regular un sector en constante evolución como el digital.
Fuente: Infobae









