El Gobierno del Perú, bajo la dirección de la presidenta Dina Boluarte y el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, ha hecho un anuncio significativo al presentar al Congreso el proyecto de ley N° 12623/2025-PE. Esta propuesta tiene como objetivo declarar de interés nacional y necesidad pública la creación del primer puerto espacial en el país, marcando un hito en la evolución tecnológica y científica del Perú.
El puerto espacial proyectado se concibe como un complejo dedicado a realizar misiones y operaciones espaciales con fines diversos, incluidos los científicos, comerciales, militares y de exploración. La iniciativa busca posicionar a Perú como un líder regional en la industria espacial, promoviendo la seguridad nacional, la autonomía tecnológica, la innovación, la generación de empleo y la atracción de inversión extranjera.
El Ministerio de Defensa asumirá la responsabilidad de coordinar la implementación de este ambicioso proyecto, que se proyecta construir en la ciudad de Talara. Esta ubicación fue seleccionada por su proximidad a la línea ecuatorial y por sus condiciones geográficas que facilitan los lanzamientos espaciales. La propuesta ha recibido el respaldo de la NASA y la Fuerza Espacial de Estados Unidos, con quienes se han firmado memorandos de entendimiento para avanzar en la investigación y el desarrollo tecnológico.
Un aspecto destacado de esta iniciativa es su potencial impacto en la investigación científica y en áreas clave como el monitoreo ambiental, las telecomunicaciones, la gestión de riesgos y la defensa nacional. Además, se estima que la creación del puerto espacial permitirá reducir la dependencia tecnológica del país y disminuir los costos asociados a servicios extranjeros.
Según las proyecciones de la Fuerza Aérea del Perú, el país podría lanzarse al espacio con su primer vehículo en un período de tres a cinco años, lo que representa un avance significativo en las capacidades espaciales nacionales. El proyecto fue oficialmente presentado al Congreso el 29 de septiembre de 2025 para su debate y posible aprobación.
La creación de un puerto espacial en Perú no solo representa un gran paso hacia la modernización y la innovación tecnológica, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico del país en el contexto global del espacio.
Fuente: Éxitosanoticias









