La comunidad literaria se encuentra de luto tras el fallecimiento de Baek Se-hee, la aclamada escritora surcoreana conocida por su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki, quien dejó este mundo a la edad de 35 años. La causa de su muerte no ha sido revelada hasta el momento, aunque se reporta que su legado continúa al donar sus órganos, incluyendo corazón, pulmones, hígado y ambos riñones, lo que ha permitido salvar la vida de cinco personas, según informó la Agencia Coreana de Donación de Órganos.
Baek Se-hee publicó originalmente su libro en 2018, el cual fue traducido al inglés en 2022, obteniendo un éxito rotundo en Corea del Sur y reconocimiento internacional. La obra mezcla memorias personales con profundas reflexiones sobre la salud mental, en la que la autora narra sus conversaciones con un psiquiatra, abordando su lucha contra la depresión y pensamientos suicidas. A través de la narrativa, Baek expresa una contradicción en su vida: el deseo de morir y el placer de disfrutar de cosas simples, como el famoso plato callejero surcoreano, el tteokbokki.
El impacto de su obra fue tal que Quiero morir, pero también comer tteokbokki alcanzó la lista de best sellers del Sunday Times y recibió elogios de destacados críticos, incluyendo al New York Times. Su valentía al hablar de temas tabú, como la salud mental, resonó en muchos lectores, convirtiéndose en un fenómeno literario que ha inspirado a una generación a abordar estas cuestiones con mayor apertura.
En 2019, Baek Se-hee compartió su experiencia con la distimia, un tipo de depresión crónica de baja intensidad. Natural de Corea del Sur, estudió escritura creativa y, en ese momento, se desempeñaba como directora de redes sociales en una editorial, donde desarrolló su pasión por la escritura.
La partida de Baek ha provocado una ola de conmoción en las redes sociales, con numerosos homenajes que destacan su contribución a la visibilización de la salud mental desde una perspectiva íntima y humana. A través de sus palabras, logró abrir un diálogo esencial y necesario sobre la lucha interna de quienes enfrentan problemas de salud mental.
A medida que continuamos reflexionando sobre su vida y legado, la figura de Baek Se-hee perdurará en la memoria colectiva, inspirando a futuras generaciones a enfrentar sus batallas con valentía y sinceridad.
Fuente: RPP









