Los informes preliminares indican que el suero utilizado en la intervención de Guzmán contenía una concentración de sodio anormalmente elevada (200 mEq/L), cuando el rango seguro oscila entre 135 y 145 mEq/L. Esta alteración habría desencadenado una hipernatremia severa, causando inflamación cerebral y un deterioro neurológico que los médicos no lograron revertir.
El caso ha conmocionado a Cusco, donde familiares y autoridades exigen justicia y sanciones ejemplares. «No puede ser que por negligencia perdamos a una persona joven y llena de vida», declaró un familiar de la víctima a medios locales.
Medifarma en la mira: Cuatro muertes y más de una decena de afectados
La tragedia de Melissa no es un caso aislado. Desde febrero, al menos cuatro personas han muerto y trece han resultado gravemente afectadas tras recibir sueros contaminados del mismo laboratorio. Entre las víctimas figuran:
Una bebé de un año y una mujer de 46 años, atendidas en la clínica Sanna de San Borja.
Daniela Quispe Díaz, fallecida tras una cirugía estética en la misma clínica donde fue intervenida Guzmán.
La Digemid emitió una alerta sanitaria el 24 de marzo y ordenó el retiro de los lotes defectuosos, pero se estima que más de 4 mil unidades del suero contaminado siguen sin ser localizadas. Mientras tanto, la planta de producción de Medifarma fue clausurada y su registro sanitario suspendido de manera temporal.
Investigan responsabilidades y exigen medidas urgentes
Las autoridades investigan si la falla en los sueros se debió a errores en la fabricación, manipulación o distribución. El Ministerio de Salud ha prometido sanciones drásticas, mientras familiares de las víctimas preparan acciones legales.