• Programación
  • Nosotros
viernes, noviembre 7, 2025
No hay Resultados
Ver todos los resultados
Eco Televisión
  • Últimas noticias
  • Inicio
  • Ica Noticias
  • Economía
  • Investigación
  • Mundo
  • Tecnologia
  • Salud
  • Deporte
Eco Televisión
  • Últimas noticias
  • Inicio
  • Ica Noticias
  • Economía
  • Investigación
  • Mundo
  • Tecnologia
  • Salud
  • Deporte
No hay Resultados
Ver todos los resultados
Eco Televisión
No hay Resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Inicio
  • Ica Noticias
  • Economía
  • Investigación
  • Mundo
  • Tecnologia
  • Salud
  • Deporte

El Estado peruano dejará de recaudar S/26.350 millones en 2026

septiembre 2, 2025
en Economía
0
74
COMPARTIDOS
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Estado peruano enfrentará una significativa disminución en su capacidad de recaudación tributaria, que se estima en aproximadamente S/26.350 millones para el año 2026. Esta cifra representa el 2,2% del PBI y el 12,7% de la recaudación tributaria proyectada para ese año, según el reciente Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2026-2029, publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Los beneficios tributarios que ocasionarán esta reducción incluyen exoneraciones, devoluciones y rebajas de impuestos otorgados a diversos sectores como parte de un intento por estimular el crecimiento económico. Sin embargo, esta estrategia tiene un impacto adverso en la capacidad del Estado para financiar servicios públicos esenciales, tales como salud, educación y programas sociales.

El informe indica que el gasto tributario alcanzó los S/15.942 millones en 2021 y se espera que continúe aumentando, con un incremento de S/2.340 millones previsto para 2026 en comparación con 2025. Un aspecto crucial del análisis es la falta de evaluaciones rigurosas sobre la efectividad de muchos de estos beneficios. Por ejemplo, la reducción del IGV para restaurantes y hoteles ha sido prorrogada hasta 2027, a pesar de que su vigencia original estaba estipulada hasta 2024.

Además, el informe menciona que en 2026 vencerán 12 beneficios tributarios, lo cual podría resultar en una potencial mejora de la recaudación. Se estima que, de no ser prorrogados, estos beneficios podrían incrementar la recaudación en S/3.739 millones (0,3% del PBI). Si se implementan controles adecuados, esta cifra podría llegar hasta S/6.889 millones (0,6% del PBI). Sin embargo, actualmente no se dispone de estudios que evalúen su efectividad, conforme a la normativa vigente.

El MMM 2026-2029 resalta un impacto fiscal significativo y creciente de los beneficios tributarios, lo que podría acarrear consecuencias severas para el presupuesto público del país en 2026. De acuerdo con las proyecciones del MEF, este año se avizora como el más conservador en los últimos diecisiete años.

La situación presenta un reto considerable para el futuro del país, ya que la falta de recaudación podría comprometer la provisión de servicios fundamentales y poner en riesgo el bienestar de la población peruana.

Fuente: La Republica

Tags: Gobierno

Recomendado para ti

Susy Díaz rechaza postular a la presidencia por temor a problemas políticos

noviembre 6, 2025

Susy Díaz, excongresista y reconocida figura mediática peruana, ha sorprendido nuevamente al público con su reciente declaración en el programa "El valor de la verdad". Durante la emisión,...

Leer másDetails

Congreso de Perú aprueba acusar a Vizcarra y Mazzetti por «Vacunagate»

noviembre 6, 2025

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso de Perú ha aprobado, por mayoría, el informe final que recomienda acusar al expresidente Martín Vizcarra y a la exministra...

Leer másDetails

Julio Velarde ratificado como presidente del BCRP hasta 2031

noviembre 3, 2025

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, ha sido ratificado en su cargo hasta el año 2031. Esta decisión fue aprobada por la...

Leer másDetails

Florcita Polo Díaz anunciará su candidatura como diputada por Somos Perú

octubre 31, 2025

La reconocida bailarina Florcita Polo Díaz, hija de la excongresista Susy Díaz y del compositor Augusto Polo Campos, ha dado un paso decisivo en su carrera política al...

Leer másDetails

Pedro Castillo insiste en que fue mal vacado: «Sigo siendo presidente constitucional»

octubre 29, 2025

Desde su reclusión en la cárcel de Barbadillo, Pedro Castillo, expresidente de Perú (2021-2022), sostiene que su destitución por parte del Congreso fue irregular y que continúa siendo...

Leer másDetails

Noticias relacionadas

Dan Brown: La tecnología refleja nuestras decisiones éticas

septiembre 13, 2025
Army Driver: conoce la app de taxi con choferes policías y militares

Army Driver: conoce la app de taxi con choferes policías y militares

abril 15, 2024
NAVIDAD SEGURA: ¿CÓMO INSTALAR LAS LUCES NAVIDEÑAS Y QUÉ CUIDADOS TENER?

NAVIDAD SEGURA: ¿CÓMO INSTALAR LAS LUCES NAVIDEÑAS Y QUÉ CUIDADOS TENER?

diciembre 21, 2024

Buscar por categoría

  • Deporte
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Ica Noticias
  • Investigación
  • Mundo
  • Nacional
  • Negocios
  • Politica
  • Salud
  • Seguridad Ciudadana
  • Tecnologia
  • Turismo
  • Uncategorized
Eco Televisión

© 2024 Eco Televisión

Navega por nuestras paginas

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y condiciones

Siguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Últimas noticias
  • Inicio
  • Ica Noticias
  • Nacional
  • Mundo
  • Tecnologia
  • Entretenimiento
  • Deporte
  • Programación
  • Nosotros
No hay Resultados
Ver todos los resultados

© 2024 Eco Televisión