El canciller peruano Elmer Schialer subrayó el potencial de la inteligencia artificial (IA)salvaguarda de vidas y la prevención de conflictos, siempre que se encuentre bajo un marco de gobernanza ética y control humano.
En su discurso, el canciller también puso de relieve los progresos que ha realizado Perú en este campo, destacando la creación de una Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. Esta estrategia incluye la implementación de un marco de gobernanza que se enfoca en principios éticos en diversas áreas como la ciberseguridad, la seguridad ciudadana y la salud. Schialer planteó la necesidad de una cooperación internacional para asegurar que la IA no sea utilizada en sistemas de armas autónomas sin supervisión humana, enfatizando que la tecnología debe estar “al servicio y bajo el control de la humanidad”.
Perú, a través de su estrategia nacional, tiene objetivos claros, tales como fomentar la formación y atracción de talento en IA, fortalecer la infraestructura tecnológica, asegurar el uso ético y transparente de esta tecnología, y promover la colaboración tanto a nivel nacional como internacional. Esto busca impulsar un desarrollo responsable y sostenible de la IA en el país.
Durante el evento en la ONU, Elmer Schialer no solo centró su intervención en la IA, sino que también participó en reuniones bilaterales destinadas a fortalecer las relaciones diplomáticas. Asimismo, asistió a foros internacionales que promueven la cooperación en ciencia, tecnología e innovación, reafirmando el compromiso de Perú con el consenso global sobre gobernanza digital y la transferencia de conocimientos en inteligencia artificial a naciones en desarrollo.
Con este enfoque, Perú busca posicionarse como un actor relevante en la escena internacional, contribuyendo a un futuro en el que la inteligencia artificial sea una aliada para la paz y el bienestar global.
Fuente: Exitosanoticias









