El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha decidido reducir la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, llevándola del 4,50% al 4,25%. Esta acción representa el nivel más bajo desde el año 2022 y busca acercar la tasa a un nivel que se considere neutral para la economía peruana. Con esta medido, el BCRP tiene como objetivo estimular el crecimiento económico en un contexto caracterizado por una inflación baja y estable.
Según los últimos indicadores, la inflación interanual total se ubicó en 1,1% durante agosto de 2025, marcando así el nivel más bajo en los últimos siete años y quedando dentro del rango meta establecido por el BCRP, que oscila entre el 1% y el 3%. Además, la inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles, registró un leve aumento a 1,8%, también dentro del marco del objetivo del banco central.
Las expectativas de inflación a 12 meses se mantienen estables en 2,2%, lo cual es un dato alentador para la planificación económica del país. A pesar de la presencia de riesgos globales y de la incertidumbre económica que persiste en el panorama internacional, las condiciones actuales justifican un recorte gradual de la tasa de interés. Este ajuste podría tener un efecto positivo en el mercado financiero, dado que facilitaría créditos y depósitos a menores costos, lo cual podría dinamizar la actividad económica nacional.
Esta reducción de la tasa de interés es coherente con la política gradual del BCRP implementada durante el 2025, que responde estratégicamente a la evolución de la inflación y al entorno económico. La medida es un paso clave en la misión del banco central para favorecer el crecimiento sostenible y la estabilidad macroeconómica en el Perú.
Este ajuste en la tasa de interés es una señal clara del BCRP que busca mantener un equilibrio en la economía, favoreciendo a las empresas y ciudadanos en un entorno financiero más accesible.
Fuente: El Comercio









