El Banco de la Nación ha lanzado una nueva funcionalidad en su aplicación móvil BN, permitiendo a los trabajadores y pensionistas del sector público realizar pagos de servicios básicos como luz, agua y teléfono de manera rápida y segura. Esta opción, que está disponible tanto para dispositivos Android como iOS, surge como respuesta a la creciente necesidad de digitalización en la gestión de servicios, facilitando así la vida de los usuarios sin costos adicionales.
Para utilizar esta nueva función, los usuarios deben descargar la app BN y acceder utilizando su número de documento y clave. Una vez dentro, los pasos son sencillos: seleccionar la opción ‘Pagar servicios’, elegir la empresa emisora del recibo, ingresar el código de suministro o número de cliente, y confirmar el pago. Este proceso simplificado no solo ahorra tiempo, sino que también refleja un esfuerzo por parte del Banco de la Nación para fomentar la inclusión financiera, especialmente en áreas remotas donde acceder a los bancos puede ser un desafío.
Además de facilitar los pagos de servicios, la aplicación BN ofrece una variedad de funciones adicionales, incluyendo la consulta de saldo, transferencias, pagos de tarjetas, y recargas de celulares. Todas estas funcionalidades están diseñadas para mejorar la accesibilidad de los servicios bancarios, permitiendo que más personas puedan manejar sus finanzas de forma digital.
El avance hacia una mayor digitalización en los servicios del Banco de la Nación no solo responde a la demanda actual, sino que también representa un paso significativo para llevar servicios fundamentales a todos los peruanos. Con esta nueva opción de pago, la institución banco refuerza su compromiso de brindar soluciones prácticas y seguras a sus usuarios, adaptándose a las nuevas tendencias tecnológicas y a las necesidades del país.
En conclusión, la aplicación móvil BN no solo facilita la gestión de recibos de luz, agua y teléfono, sino que también se erige como una herramienta clave en la transformación digital del sector bancario en Perú, promoviendo un acceso más equitativo y eficiente a todos sus servicios.
Fuente: La República