La presidenta de Perú, Dina Boluarte, sostuvo una reunión bilateral con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el 24 de septiembre de 2025, durante la 80° Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Este encuentro tuvo como objetivo fortalecer los lazos comerciales, económicos y diplomáticos entre ambos países, centrándose en el desarrollo de infraestructura en la región amazónica.
Ambos mandatarios se enfocaron en la necesidad de mejorar la conectividad y la integración en la frontera amazónica. Según Boluarte y Lula da Silva, estas medidas no solo dinamizarán el comercio, sino que también contribuirán a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales, promoviendo un crecimiento sostenible en la región. La reunión destacó la importancia de proyectos complementarios que impulsen el desarrollo económico en estas áreas vulnerables.
El evento se llevó a cabo en un entorno significativo dentro de la ONU, donde se exhibe el manto ceremonial de la cultura Paracas, un símbolo de cooperación que Perú donó a la organización en 1957. Este contexto cultural subraya la voluntad de ambos gobiernos de trabajar juntos por el bienestar sostenible de sus naciones.
Además de la reunión con Lula da Silva, la agenda de la presidenta Boluarte incluyó encuentros significativos con el secretario general de la ONU, António Guterres, y con el príncipe heredero de Kuwait. También participó en foros dedicados a la acción climática y a la promoción de inversiones en Perú, demostrando el compromiso del país con los desafíos globales contemporáneos y el desarrollo económico.
El fortalecimiento de las relaciones entre Perú y Brasil es crucial para enfrentar los retos comunes en la región amazónica, donde ambos países comparten no solo recursos naturales sino también la responsabilidad de preservarlos para las futuras generaciones.
Esta estrategia de colaboración podría posicionar a Perú y Brasil como líderes en la integración regional y el desarrollo sostenible en Sudamérica, marcando un paso importante hacia el fortalecimiento de la cooperación internacional en la región.
Fuente: Infobae