En una operación llevada a cabo por la policía en la estación Central del Metropolitano, ubicada en el Cercado de Lima, fueron detenidos dos hombres que simulaban ser mendigos gravemente enfermos. Los individuos se hacían pasar por enfermos terminales, utilizando mascarillas y mostrando un certificado médico falso que indicaba que uno de ellos padecía leucemia. Este engaño les permitía pedir limosna de manera efectiva, aprovechándose de la buena voluntad de quienes transitaban por la estación.
El modo de operación de estos estafadores era meticuloso. Mientras uno de ellos fingía estar enfermo, su cómplice se encargaba de recoger el dinero donado por los transeúntes. Para hacer aún más sofisticado su engaño, contaban con un código QR que facilitaba la recepción de transferencias electrónicas, lo que denota un nivel alto de organización en su actividad delictiva.
La policía sospechó de su conducta tras realizar un seguimiento, evidenciado por las imágenes captadas por las cámaras de seguridad. Las grabaciones mostraron cómo, después de recibir donaciones y comprar comida, los supuestos mendigos se cambiaban de ropa y abandonaban la actitud de enfermos terminales, destapando así su engaño. No solo el comportamiento de los detenidos despertó sospechas, sino también el nivel de ingresos que lograban reunir, que se estimaba en aproximadamente S/200 diarios, sin contar las donaciones recibidas a través del código QR.
Después de ser interrogados, ambos hombres confesaron su delito y fueron acusados por falsedad genérica y estafa. Este caso resalta la necesidad de una mayor vigilancia y concientización en la población respecto a las formas de fraude que pueden presentarse en lugares públicos, como el Metropolitano.
La acción de la policía no solo evitó que estos individuos continúen defraudando a ciudadanos bien intencionados, sino que también pone de relieve la importancia de estar alerta frente a tácticas engañosas que pueden estar al acecho en lugares de alta afluencia.
Fuente: La República