Un grupo de cazadores de tesoros de la empresa Queens Jewels, LLC ha realizado un descubrimiento asombroso en las costas de Florida: más de 1,000 monedas de oro y plata, valoradas en un millón de dólares, que pertenecían a la legendaria Flota Española de 1715. Este naufragio, que ocurrió en la Costa del Tesoro, es recordado como una de las mayores tragedias marítimas de la historia debido a la enorme cantidad de riquezas que se perdieron en esas aguas.
El 31 de julio de 1715, un huracán devastador hundió la flota que regresaba a España cargada de tesoros traídos desde América. Entre las monedas rescatadas se encuentran los célebres “reales” de plata y “escudos” de oro, que eran usados como moneda corriente durante el auge del Imperio Español. El hallazgo se efectuó en la costa atlántica, abarcando los condados de Indian River, St. Lucie y Martin, una zona reconocida por ser el hogar de numerosos naufragios históricos relacionados con esta flota.
No solo su valor monetario es significativo, sino que este descubrimiento también aporta información crucial sobre las antiguas rutas comerciales marítimas utilizadas por España en el siglo XVIII. La tragedia del naufragio, que resultó en una pérdida estimada de unos 400 millones de dólares en oro, plata y joyas, ha provocado un renovado interés tanto en la investigación histórica como en la exploración submarina.
El rescate de estas monedas no solo pone de relieve el potencial económico asociado a los tesoros escondidos en el océano, sino que también destaca la importancia de la preservación de la historia naval. Cada moneda hallada es una pieza de un rompecabezas que cuenta la historia de un tiempo y lugar específicos, conectando a las generacciones actuales con la rica herencia marítima de la época colonial.
Esta emocionante noticia recuerda la fascinación que genera el mundo de la arqueología subacuática y el impacto que estos hallazgos pueden tener en nuestro entendimiento de la historia colonial de América y la influencia económica de España en el continente.
Fuente: El Comercio









