La Contraloría General de la República del Perú ha revelado serias deficiencias en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), que podrían comprometer la atención de pacientes oncológicos en estado crítico. Esta inspección, realizada entre el 15 de julio y el 26 de agosto de 2025, expone vulnerabilidades que requieren atención urgente.
Hallazgos alarmantes
Entre los hallazgos más preocupantes, se destaca la falta de equipamiento esencial. La UCI, tanto la general como la pediátrica, carecen de dispositivos médicos básicos que son requisito según la normativa vigente. Entre los equipos faltantes se incluyen centrales de monitoreo, analizadores de electrolitos y marcapasos cardíacos temporales, entre otros. Esta carencia amenaza la capacidad para brindar atención adecuada a pacientes críticos.
Además, se identificó un mantenimiento inadecuado en las bombas de infusión de la UCI pediátrica. De un total de 60 dispositivos, 60% no había recibido mantenimiento preventivo durante los últimos 20 meses, lo que pone en riesgo la administración segura de medicamentos vitales.
Otro aspecto inquietante es la ausencia de espacios de aislamiento para pacientes pediátricos con enfermedades infectocontagiosas. El área destinada para ello se utiliza como almacén, aumentando el riesgo de infecciones cruzadas. El INEN ha indicado que, en estos casos, los pacientes son derivados a otros pabellones.
La calidad del personal médico también es motivo de preocupación. En septiembre de 2025, se registraron 14 médicos generales en la UCI pediátrica, de los cuales tres no contaban con el Registro Nacional de Especialista, lo que podría afectar la calidad de la atención. Aunque el INEN argumenta que enfrenta escasez de intensivistas pediátricos, este déficit pone en riesgo la atención a los más vulnerables.
Por último, la Contraloría advirtió sobre un riesgo eléctrico crítico en las instalaciones de la UCI. La presencia de extensiones y tomacorrientes inapropiados para equipos biomédicos podría provocar cortocircuitos, poniendo en peligro tanto a pacientes como a personal de salud.
Respuesta del INEN
Tras la presentación de estos hallazgos, la Contraloría instó al INEN a tomar medidas correctivas inmediatas para asegurar una atención segura y de calidad. Por su parte, el INEN ha asegurado que ha corregido las deficiencias eléctricas y dispone de médicos especialistas en las UCI, además de que entregó el informe requerido dentro del plazo establecido.
Conclusión
El informe de la Contraloría resalta una situación crítica en las Unidades de Cuidados Intensivos del INEN, una institución fundamental para el tratamiento del cáncer en el Perú. Las deficiencias detectadas abarcan aspectos técnicos, de infraestructura y de recursos humanos, y representan un riesgo inminente para la atención de pacientes oncológicos, tanto adultos como pediátricos, en estado grave.
Fuente: Infobae









