A partir de este miércoles, los colegios de El Salvador comenzaron a aplicar una nueva normativa emitida por el Ministerio de Educación (MINED) que obliga a los directores a supervisar diariamente el aspecto físico y la conducta de los alumnos a la entrada de los centros escolares.
La medida, respaldada expresamente por el presidente Nayib Bukele, fue expedida mediante un memorándum el pasado 18 de agosto por la nueva ministra del ramo, Karla Edith Trigueros, quien asumió el cargo apenas cuatro días antes, el 14 de agosto.
La disposición establece que los directivos deben verificar que los uniformes de los estudiantes se encuentren “limpios y ordenados”. Asimismo, se examinarán los cortes de cabello, los cuales deberán ser “adecuados” y cumplir con “la pulcritud requerida”. Un video de uno de estos operativos de supervisión se ha viralizado en redes sociales, avivando el debate público sobre la iniciativa.
En su comunicado, la ministra Trigueros instó a los directores a “convertirse en referentes de disciplina y orden” no solo para el alumnado, sino también para docentes y personal administrativo.
El presidente Bukele respaldó la política, afirmando que “para construir el El Salvador que soñamos, está claro que debemos transformar por completo nuestro sistema educativo”. El mandatario añadió que la encomienda para la nueva ministra es “preparar a las futuras generaciones para hacer frente a los desafíos del mañana y alcanzar los más altos estándares de calidad”.
El MINED advirtió que los colegios que no cumplan con la implementación de estas supervisiones diarias podrán enfrentar “acciones” por parte del gobierno, aunque no especificó la naturaleza de las posibles sanciones. La medida ha generado una división de opiniones entre la ciudadanía, siendo celebrada por algunos sectores y cuestionada por otros.