Supervisarán el servicio de serenazgo, patrullajes y videovigilancia para verificar el cumplimiento de la normativa de seguridad ciudadana

La Contraloría General de la República inició hoy el operativo preventivo “Seguridad Ciudadana 2025” en cinco municipalidades de la región Ica. Este despliegue cuenta con la participación de más de diez auditores y tiene como objetivo evaluar cómo se viene gestionando el patrullaje urbano, los programas de prevención, los servicios de serenazgo y su equipamiento, así como la operatividad de los sistemas de videovigilancia, entre otros aspectos clave.
Este operativo, realizado de manera inopinada, busca apoyar la implementación efectiva de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y otras normas relacionadas en los gobiernos locales. Se emitirán recomendaciones que ayuden a mejorar las acciones en materia de seguridad ciudadana.
La acción forma parte de una estrategia nacional que comenzó en marzo de este año, cuando la Contraloría ejecutó un operativo similar en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao. En ese entonces, se identificaron 729 cámaras de videovigilancia y 537 vehículos en mal estado en 27 municipalidades. Los resultados de esa intervención fueron comunicados oficialmente en abril.

Aspectos a evaluar
Durante el operativo en Ica, se verificará si las municipalidades cuentan con recursos adecuados para brindar el servicio de seguridad ciudadana. Esto incluye sistemas de videovigilancia funcionales, centrales operativas y cámaras que cumplan con las exigencias normativas. También se examinará si los agentes de serenazgo tienen el equipo e indumentaria necesarios para desarrollar sus labores, así como si las municipalidades disponen de vehículos motorizados y no motorizados para el patrullaje.
Asimismo, se evaluará si el patrullaje municipal —ya sea a pie, motorizado o integrado con la Policía Nacional— se ejecuta conforme a la ley. Se tomarán en cuenta criterios como la permanencia de los serenos, el registro de incidencias, la asistencia diaria y la implementación del Registro Nacional de Serenos y Serenazgo. Cabe señalar que desde febrero de 2024 no se realizaba un operativo nacional enfocado en la seguridad ciudadana.
Los resultados de este operativo serán emitidos a través de informes de control simultáneo bajo la modalidad de Visita de Control y se remitirán a los responsables de cada entidad intervenida.