El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Tambo Santiago Ica (CRHC TSI), a través de su Secretaría Técnica, dio inicio a las actividades de organización y formulación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos (PGRHC), un instrumento clave para garantizar la seguridad hídrica presente y futura en la cuenca.
Este plan se construirá de manera participativa, descentralizada e inclusiva, con la intervención de gobiernos locales y regionales, sectores productivos, organizaciones de usuarios, comunidades campesinas, sociedad civil y academia.
El proceso se desarrollará bajo la metodología de “Visión Compartida”, que articula tres ejes: planificación, participación activa de los actores y uso de modelos para proyectar escenarios futuros.
Etapas del proceso:
- Diagnóstico – “La cuenca que tenemos”: Se identificará la situación actual de la cuenca mediante talleres participativos en las Unidades Hidrográficas, recogiendo la percepción social, la problemática local y los principales desafíos en torno al agua.
- Visión de Largo Plazo – “La cuenca que queremos” (al 2050): Se construirán de manera colectiva los objetivos estratégicos, definiendo cómo garantizar la seguridad hídrica para las futuras generaciones.
- Plan de Mediano Plazo – “La cuenca que podemos” (al 2035): Se priorizarán acciones concretas, factibles y consensuadas para cerrar brechas identificadas en infraestructura, gestión del recurso y sostenibilidad.
La Secretaría Técnica del CRHC TSI convoca a todos los actores a participar activamente en este proceso, porque el agua nos une y su gestión es responsabilidad de todos.
Dato: El CRHC TSI es un espacio de concertación que impulsa la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), asegurando agua para las personas, la agricultura, los ecosistemas y las actividades productivas de manera sostenible.