El Proyecto de Ley N.° 11804, impulsado en el Congreso, propone crear un Bono Familiar de Emergencia de S/400 mensuales por hasta tres meses, prorrogable, dirigido a informales en situación de pobreza, pobreza extrema o exclusión social. La medida busca mitigar el impacto de emergencias en miles de peruanos sin empleo formal ni protección social, según la exposición de motivos.
¿Quiénes accederían al bono?
El beneficio, administrado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), priorizaría a:
- Jornaleros rurales
- Vendedores ambulantes
- Madres solteras sin empleo formal
- Trabajadores de construcción civil sin contrato
- Mototaxistas, recicladores, feriantes y pescadores artesanales
El requisito clave: estar registrado como hogar pobre o en exclusión en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH). La entrega usará un registro simplificado con geolocalización y validación posterior, en coordinación con municipios y plataformas digitales.
Fondos y fiscalización
Los recursos provendrían del Fondo de Estabilización Fiscal, el Tesoro Público, cooperación internacional y donaciones. El proyecto incluye mecanismos de transparencia, como un padrón digital abierto y control de la Contraloría General.
Urgencia en pobreza extrema
La exministra del Midis Carolina Trivelli destacó la necesidad de priorizar a familias en pobreza extrema: «No tienen capacidad de alimentarse con lo mínimo, lo que afectará a toda una generación», señaló en diálogo con La República. Añadió que el apoyo podría combinarse con otras intervenciones.
Enfoque en cuidadores hospitalarios
La iniciativa también aborda la precariedad de familiares que acompañan a pacientes (niños, adultos mayores, personas con discapacidad o enfermedades mentales), quienes suelen dormir en pasillos o depender de caridad para comer. «El derecho a la salud no puede desvincularse del contexto familiar», argumenta el texto. El bono buscaría evitar el abandono de tratamientos y la pérdida de ingresos de estos cuidadores.