La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó este martes un informe final que recomienda acusar constitucionalmente al expresidente Francisco Sagasti Hochhausler e inhabilitarlo por diez años para ejercer cargos públicos. La decisión se tomó en medio de un amplio consenso entre los legisladores, quienes responsabilizan al exmandatario por cambios realizados en la cúpula de la Policía Nacional durante su gestión.
El informe de acusación constitucional obtuvo 18 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones, mientras que la propuesta de inhabilitación fue respaldada con 22 votos a favor, 3 en contra y ninguna abstención. Sagasti, quien también fue presidente del Congreso, es acusado de presuntamente infringir los artículos 45, 139 y 172 de la Constitución, así como de cometer el delito de abuso de autoridad, tipificado en el artículo 376 del Código Penal.
Según el informe, las acusaciones se basan en la emisión de resoluciones supremas que dispusieron de manera «arbitraria e ilegal» el pase al retiro de altos oficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP), incluyendo tenientes generales y oficiales generales. Asimismo, se cuestiona la Resolución Suprema N° 094-2020-IN, que designó al nuevo comandante general de la institución policial.
La medida también alcanza a los exministros del Interior, José Elice Navarro y Rubén Vargas, quienes enfrentan la misma recomendación de acusación constitucional e inhabilitación por una década para ejercer funciones públicas. Ambos habrían respaldado las decisiones adoptadas durante la gestión de Sagasti.
Finalmente, la Comisión Permanente aprobó la conformación de un grupo de congresistas que se encargará de sustentar ante el pleno del Parlamento las acusaciones constitucionales y las solicitudes de inhabilitación contra Sagasti, Elice y Vargas. El caso ahora pasará al debate en el hemiciclo, donde se definirá el destino político de los implicados.