Carlos Zambrano, defensor central del club Alianza Lima, se ha convertido en una figura polémica en el mundo del fútbol al liderar el ranking mundial de jugadores con más tarjetas rojas en el año 2025, acumulando un total de seis expulsiones. Este registro iguala al del futbolista alemán Fabian Vogl, superando notablemente su propio récord de 2022, donde solo fue expulsado en dos ocasiones mientras formaba parte de Boca Juniors.
Las sanciones de Zambrano han tenido lugar en diversas competiciones, tanto en la Liga 1 peruana como en torneos internacionales organizados por Conmebol, como la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana. Estas expulsiones han impactado negativamente el desempeño de Alianza Lima durante el año, generando preocupación entre sus seguidores y directivos.
La expulsión más reciente del defensa se produjo en la fecha 11 del Torneo Clausura 2025, durante una acalorada confrontación en la que agredió con el codo al jugador Santiago Arias. Esta falta fue revisada y confirmada por el VAR, lo que contribuyó a la derrota del equipo en su visita a Cusco. La suma de estas indisciplinas ha llevado a Alianza Lima a aplicar medidas disciplinarias contra Zambrano, quien ha reconocido su falla y ha expresado su deseo de corregir estos comportamientos.
En el desglose de sus seis tarjetas rojas, se incluyen expulsiones ocurridas en partidos clave contra rivalidades notables, como Talleres, Cienciano, Gremio y Universidad de Chile. Estas amonestaciones han marcado un periodo complicado en la carrera del futbolista, afectando no solo sus oportunidades de destacarse, sino también el rendimiento colectivo de su equipo.
La situación de Zambrano se convierte en un tema crucial para Alianza Lima, que busca la manera de equilibrar su plantilla y optimizar el rendimiento del conjunto, mientras su defensa se enfrenta a un desafío importante de disciplina y mejora personal.
El cuadro blanquiazul espera que su jugador pueda superar este obstáculo y aportar positivamente en el futuro cercano, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Fuente: Diario Correo