El 1 de septiembre de 2025, Betssy Chávez, ex primera ministra y expresidenta del Consejo de Ministros de Perú, fue trasladada de emergencia al Hospital María Auxiliadora debido a un grave deterioro de salud provocado por una huelga de hambre seca que mantiene desde hace algunas semanas en el Penal de Mujeres de Chorrillos. Este estado ha generado una creciente preocupación tanto a nivel político como social en el país.
Su abogado, Raúl Noblecilla, expresó que el estado de salud de Chávez es crítico y responsabilizó al gobierno de Dina Boluarte por la situación. Según Noblecilla, la ex funcionaria se encuentra en una etapa complicada debido a las condiciones de su entorno en el penal y su decisión de llevar a cabo esta protesta extrema.
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) explicó que el traslado de Chávez al hospital fue realizado por indicación médica, con el objetivo de monitorizar su salud y prevenir complicaciones mayores. La huelga de hambre que sostiene la ex ministra responde a denuncias de supuestos abusos y hostigamientos en el centro penitenciario donde se encuentra recluida, en el marco de un proceso judicial relacionado con un intento inconstitucional de disolución del Congreso ocurrido en 2022.
Los especialistas han advertido sobre el riesgo vital que representa esta huelga de hambre, indicando que podría haber consecuencias fatales en pocos días si la situación se mantiene. Esta noticia no solo ha conmocionado a sus seguidores, sino que también ha encendido el debate sobre los derechos humanos y la situación de los detenidos en el país, generando reacciones variadas entre diferentes sectores.
El estado de salud de Betssy Chávez, quien ha sido una figura clave en la política peruana, continúa siendo motivo de atención en los medios de comunicación y de preocupación para sus allegados, así como para los defensores de los derechos humanos que abogan por condiciones dignas de detención.
La situación de la ex primera ministra sigue siendo monitoreada de cerca, y se espera que las autoridades tomen medidas en consideración de su estado crítico, que marca un nuevo capítulo en la compleja historia política del país.
Fuente: La Republica