Con el objetivo de fortalecer la preparación ante el riesgo de desastres y proteger a las comunidades vulnerables de Ica, la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) continúan articulando esfuerzos para la instalación del Sistema de Alerta Temprana (SAT) ante inundaciones y movimientos en masa, iniciativa clave que permitirá anticipar eventos meteorológicos e hidrológicos extremos y reducir sus impactos en la población.
El proyecto se ejecuta en las cuencas de los ríos Ica y San Juan–Matagente, abarcando más de 12 000 km² desde las zonas altoandinas hasta su desembocadura en el océano Pacífico. Su área de influencia comprende las provincias de Ica, Pisco y Chincha, e incluye distritos estratégicos como Independencia, Huáncano, Alto Larán, Chincha Alta, El Carmen, Pueblo Nuevo y San Juan de Yanac, entre otros.
Tras el inicio de obra en julio de 2025, el Sistema de Alerta Temprana registra alrededor del 50% de avance, con la instalación de una torre de 21 metros de altura y un radar meteorológico de banda C, componentes esenciales para el monitoreo y análisis de información en tiempo real. Esta tecnología permitirá brindar alertas oportunas y proteger a más de 360 mil habitantes ante precipitaciones intensas y posibles activaciones de quebradas.
Tecnología al servicio de la población iqueña
El radar de banda C cuenta con un alcance aproximado de 250 km y ofrece una alta resolución para detectar dónde está lloviendo, la intensidad de la precipitación, su tipo y la velocidad de desplazamiento de las tormentas. Este equipamiento de última generación permitirá anticipar eventos extremos con mayor precisión y facilitar la toma de decisiones por parte de las autoridades regionales y locales.
Con esta intervención, el Estado refuerza la gestión del riesgo de desastres en la región y consolida la articulación institucional entre ANIN, SENAMHI y los gobiernos regionales y locales, contribuyendo a la protección de la población y al desarrollo sostenible del territorio iqueño.









