La Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) emitió una alerta sobre el uso del colorante amarillo 5, conocido como tartrazina, un aditivo presente en diversos alimentos procesados, golosinas y snacks que puede representar riesgos para la salud.
Mediante un comunicado, la entidad ordenó que todos los productos que contengan este aditivo (SIN 102) incluyan en sus etiquetas una advertencia visible y destacada: “CONTIENE TARTRAZINA”, seguida de la frase: “USO RECOMENDABLE DE HASTA 7.5 MG/KG PESO/DÍA”. Esta medida responde a una sentencia del Décimo Juzgado Constitucional de Lima y busca informar a los consumidores sobre su consumo.
Las empresas tienen un plazo de 365 días (1 año) para agotar sus etiquetas antiguas y adaptarse a la nueva normativa. Además, la Digesa instó a los fabricantes a reemplazar progresivamente la tartrazina por otros aditivos autorizados por el Codex Alimentarius, especialmente en productos dirigidos a niños.
¿Dónde se encuentra la tartrazina?
Según la nutricionista Pierina Papadópulos, este colorante artificial, derivado del petróleo, es tóxico y perjudicial para la salud. Se encuentra en:
Bebidas: Gaseosas amarillas.
Snacks: Chizitos, papas fritas, gelatinas, gomitas y caramelos.
Otros: Sopas artificiales y diversos productos industrializados.
La especialista criticó que se dé un año de gracia para el cambio, argumentando que debería eliminarse de inmediato por sus efectos dañinos. Mientras tanto, la Digesa mantiene su llamado a la industria para acelerar la sustitución de este aditivo y garantizar mayor seguridad alimentaria.