Las aerolíneas LATAM y SKY han tomado la decisión de cancelar importantes rutas internacionales desde el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Esta medida se debe a la implementación de la Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA) de transferencia, que comenzará a aplicarse a partir del 27 de octubre de 2025. Dicha tarifa impacta a los pasajeros internacionales en tránsito y representa un costo adicional que las aerolíneas consideran inviable para operar ciertas rutas.
Por un lado, LATAM ha anunciado que cerrará la ruta Lima–La Habana a partir del 11 de marzo de 2026. Según la aerolínea, el 70% de los viajeros en esta ruta son pasajeros en conexión internacional. La TUUA hace que mantener esta conexión sea insostenible, especialmente en comparación con otros centros de conexión regionales. Desde su inauguración, esta ruta ha transportado cerca de 110 mil pasajeros en poco más de dos años.
Por otro lado, SKY suspenderá la ruta Lima–Cancún a partir del 31 de marzo de 2026. La compañía argumenta que, además de la TUUA, la exigencia de visa para los peruanos ha afectado significativamente la rentabilidad de esta ruta, que depende mayormente de los pasajeros en conexión. En más de cuatro años, la ruta ha movilizado a más de 427 mil pasajeros, lo que subraya su relevancia en el mercado.
En respuesta a estas cancelaciones, Lima Airport Partners (LAP), la concesionaria del aeropuerto, defiende la implementación de la TUUA, asegurando que no resulta perjudicial para los pasajeros nacionales. LAP sostiene que las aerolíneas tienen la flexibilidad necesaria para ajustar sus itinerarios en función de la rentabilidad y las condiciones del mercado aéreo.
Este conflicto pone de manifiesto la tensión que existe entre la necesidad del aeropuerto de aumentar ingresos para mantener y mejorar la infraestructura, y la presión que enfrentan las aerolíneas para sostener costos competitivos en un entorno global. Además, resalta el impacto potencial en la conectividad y competitividad del aeropuerto como hub regional frente a otros centros de conexión que no aplican tarifas similares.
Las decisiones tomadas por LATAM y SKY podrían implicar cambios significativos en la conectividad internacional de Perú y tendrán repercusiones en los próximos años en una industria en constante evolución.
Fuente: El Comercio









