El Poder Ejecutivo promulgó hoy el Decreto Supremo N.º 022-2025-JUS, que introduce modificaciones sustanciales al Reglamento del Código de Ejecución Penal, con el impacto directo de permitir que los adolescentes de 16 y 17 años sean procesados como adultos dentro del sistema penal peruano.
La norma, publicada en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, adapta el reglamento a una ley preexistente que reformó el Código Penal, marcando un cambio significativo en el tratamiento legal de los menores infractores.
Régimen Especializado y Protección Vigente
A pesar de esta integración al sistema penal ordinario, el decreto establece salvaguardas. Se mantendrá la aplicación del principio del interés superior del adolescente, lo que garantiza un tratamiento penitenciario especializado y con un enfoque de derechos humanos.
Una de las innovaciones más destacadas es la incorporación del principio de flexibilización a través del nuevo artículo 5-A. Este principio permitirá clasificar a los internos adolescentes en el régimen penitenciario más adecuado según sus características personales, rompiendo con el esquema progresivo rígido que se aplica a los adultos.
Individualización Científica y Espacios Diferenciados
El decreto dispone que los internos de 16 a 21 años estarán sujetos a un sistema de individualización científica. Esto implica que su tratamiento y ubicación se definirán considerando factores como su edad, condición social y desarrollo psicológico.
Para aplicar este enfoque, se ha ordenado que las Juntas Técnicas de Clasificación y los Órganos Técnicos de Tratamiento incluyan, siempre que sea posible, a psicólogos especializados en adolescentes. Asimismo, los establecimientos penitenciarios están obligados a adecuar espacios diferenciados para albergar a los internos de 16 y 17 años.
Transparencia y Seguimiento Institucional
Con el fin de asegurar la supervisión y protección de los jóvenes, la Oficina General de Planificación del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) deberá informar mensualmente a la Defensoría del Pueblo y al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Estos reportes incluirán la cantidad, nombres y ubicación exacta de todos los internos adolescentes.
Alcance de la Modificación
El Decreto Supremo N.º 022-2025-JUS modifica múltiples artículos del Reglamento del Código de Ejecución Penal (D.S. N.º 015-2003-JUS) e incorpora dos nuevos artículos: el 5-A (principio de flexibilización) y el 48-A (sobre protección y registro de adolescentes).
Las entidades directamente implicadas en la ejecución de estas disposiciones son el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), el INPE, la Defensoría del Pueblo y el MIMP, dirigiendo sus esfuerzos hacia el grupo afectado: los adolescentes de 16 y 17 años en conflicto con la ley penal.






