• Programación
  • Nosotros
sábado, agosto 30, 2025
No hay Resultados
Ver todos los resultados
Eco Televisión
  • Últimas noticias
  • Inicio
  • Ica Noticias
  • Economía
  • Investigación
  • Mundo
  • Tecnologia
  • Salud
  • Deporte
Eco Televisión
  • Últimas noticias
  • Inicio
  • Ica Noticias
  • Economía
  • Investigación
  • Mundo
  • Tecnologia
  • Salud
  • Deporte
No hay Resultados
Ver todos los resultados
Eco Televisión
No hay Resultados
Ver todos los resultados
  • Últimas noticias
  • Inicio
  • Ica Noticias
  • Economía
  • Investigación
  • Mundo
  • Tecnologia
  • Salud
  • Deporte

El juego en el desarrollo de los niños: beneficios y tipos de actividades que pueden realizar

septiembre 13, 2024
en Educación
0
El juego en el desarrollo de los niños: beneficios y tipos de actividades que pueden realizar
94
COMPARTIDOS
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Más allá de ser un pasatiempo, el juego es fundamental en el desarrollo de los niños. A través de esta actividad, fortalecen el área cognitiva, social, motora y emocional; ponen en práctica sus capacidades y asimilan experiencias de la vida cotidiana de una manera más natural y lúdica. “El juego es un ejercicio que permite la supervivencia y la adaptación del ser humano a las actividades que se realizarán en la vida adulta”, asegura Isabel Flores, coordinadora académica de Psicología de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP).

El juego tiene distintos tipos de beneficios para los niños. A nivel cognitivo, permite que el infante madure el contenido y curso de sus pensamientos a través de la experimentación y posterior comprensión de su entorno, según la psicóloga. “Garabatear en un cuaderno, armar torres con cubos o saltar la cuerda permiten desarrollar la coordinación óculo – manual, clave para iniciar el proceso de lectoescritura y, con ello, potenciar el aprendizaje formal en la escuela”, explica.

Además, jugar tiene un efecto a nivel emocional. Antes y durante el desarrollo del juego individual o de equipo, los niños manifiestan habilidades emocionales que permiten afinar aspectos esenciales para la vida futura. “Por ejemplo, armar rompecabezas puede ocasionar confusión al inicio, pero el niño o niña usará el ensayo y error para encajar las piezas y, emocionalmente, entrena la tolerancia a la frustración en cada nuevo ensayo”, apunta Isabel Flores.

Asimismo, la función social del juego se desarrolla a partir de los cuatro años del niño. “A esta edad comienzan a organizar juegos compartidos y, para ello, se necesitan capacidades comunicativas y de interacción social, las cuales van desde las habilidades para iniciar una conversación, el entrenamiento en persuasión, la reciprocidad, hasta fortalezas mucho más sofisticadas como la empatía”, detalla.

Existen cuatro tipos de juegos, según la coordinadora académica de la UTP.

Juego funcional. Consiste en la repetición de actividades motoras con la finalidad de obtener algún resultado. Usualmente es el predominante en los primeros dos años de vida. “Entre los beneficios se encuentra el desarrollo sensorial y físico, equilibrio y coordinación”, asegura. Por ejemplo, correr, lanzar pelotas, realizar mímicas, etc.

Juego simbólico. Supone representar objetos, personajes o situaciones que nacen de la imaginación del niño o de lo que ha observado en la vida cotidiana. “Permite asimilar y comprender los roles sociales y el desarrollo del lenguaje, es uno de los tipos de juego que más promueven la imaginación y creatividad en los infantes”, precisa. Algunos ejemplos: simular llamadas por teléfono, jugar con disfraces, entre otros.

Juego de reglas. Suele darse en su mayoría para practicar deportes o juegos de mesa. “Los beneficios que se encuentran en el uso de normas están ligados a la socialización, pues se debe tomar en consideración las opiniones de otros jugadores, utilizando el lenguaje, memoria, atención, juicio crítico, persuasión, entre otras habilidades interpersonales”, argumenta. En otro aspecto, también ayuda a interiorizar lo que se pudo o no se pudo hacer en determinado momento y a sentar las bases del autocontrol y la moral.

Juego de construcción. Tiende a aparecer en el primer año y se mantiene como complemento de otros juegos. “Por ejemplo, apilar un grupo de almohadas para formar un castillo, que lo llevará a interpretar un papel ficticio; también se consideran las actividades de encaje, como los rompecabezas. Entre los beneficios se encuentra la mejora en la motricidad fina y gruesa, estímulo de la memoria visual, comprensión y razonamiento espacial”, enumera.

Finalmente, la experta recomienda priorizar los tipos de juegos clásicos y sostiene que el uso de dispositivos electrónicos debe estar limitado a tiempos breves y estar totalmente supervisado por un adulto responsable que retroalimente la actividad que realiza el niño o niña. “Se debe limitar a 30 minutos como máximo en niños hasta 5 años, y una hora para niños entre 6 y 11 años”, concluye.

Tags: UTP

Recomendado para ti

Cómo transformar emprendimientos familiares en empresas sostenibles

agosto 22, 2025
Cómo transformar emprendimientos familiares en empresas sostenibles

Pablo Montalbetti, decano de la Facultad de Administración y Negocios de la UTP, destaca qué factores son determinantes para que los negocios familiares perduren en el tiempo. En...

Leer másDetails

Claves para fortalecer equipos saludables y ambientes laborales positivos

agosto 15, 2025
Claves para fortalecer equipos saludables y ambientes laborales positivos

Jonathan Golergant, rector de la UTP, reflexiona sobre la importancia de construir culturas organizacionales basadas en la confianza, la escucha y el respeto mutuo. El trabajo en equipo...

Leer másDetails

Protege tu contenido digital: conoce tus derechos como creador

agosto 15, 2025
Protege tu contenido digital: conoce tus derechos como creador

En una época en la que la producción de contenido digital es constante y accesible, es fundamental que los creadores de este tipo de material conozcan sus derechos...

Leer másDetails

Presentaciones orales efectivas: el rol del lenguaje no verbal en la comunicación

julio 31, 2025
Presentaciones orales efectivas: el rol del lenguaje no verbal en la comunicación

En toda exposición oral, el contenido y la claridad del mensaje son fundamentales. Sin embargo, existe un factor que muchas veces es ignorado y que puede determinar el...

Leer másDetails

Cinco claves que definirán la competencia empresarial en la era de la IA

julio 24, 2025
Cinco claves que definirán la competencia empresarial en la era de la IA

Javier Albarracín, director del Centro de Tecnología y Transformación Digital de la UTP, explica qué ventajas diferenciarán a las organizaciones en la revolución de la inteligencia artificial. La...

Leer másDetails

Noticias relacionadas

Investigación revela posible enriquecimiento de la presidenta Dina Boluarte

Investigación revela posible enriquecimiento de la presidenta Dina Boluarte

abril 4, 2024
Padres no podrán ser despedidos hasta que su hijo cumpla un año de edad

Padres no podrán ser despedidos hasta que su hijo cumpla un año de edad

marzo 15, 2024
Médicos del Papa Francisco sobre su estado de salud: “no está fuera de peligro”

Médicos del Papa Francisco sobre su estado de salud: “no está fuera de peligro”

febrero 21, 2025

Buscar por categoría

  • Deporte
  • Economía
  • Educación
  • Entretenimiento
  • Ica Noticias
  • Investigación
  • Mundo
  • Nacional
  • Negocios
  • Politica
  • Salud
  • Seguridad Ciudadana
  • Tecnologia
  • Uncategorized
Eco Televisión

© 2024 Eco Televisión

Navega por nuestras paginas

  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y condiciones

Siguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Últimas noticias
  • Inicio
  • Ica Noticias
  • Nacional
  • Mundo
  • Tecnologia
  • Entretenimiento
  • Deporte
  • Programación
  • Nosotros
EN VIVO
No hay Resultados
Ver todos los resultados

© 2024 Eco Televisión