Un caso de error administrativo ha sacudido a los usuarios del Seguro Social de Salud en Perú. Abner Rivera Rodríguez, un jubilado de 66 años, falleció el 21 de julio de 2025 en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo debido a complicaciones por fibrosis pulmonar. A lo largo de tres años, Abner luchó contra esta grave enfermedad, requiriendo atención especializada en neumología que, lamentablemente, no llegó a tiempo.
Cuatro meses después de su muerte, la familia de Abner recibió un mensaje oficial de EsSalud notificando la programación de una cita médica para el 29 de diciembre de 2025 en el mismo hospital donde él había fallecido. Este hecho generó consternación, ya que el nombre de Abner volvió a aparecer en los registros del sistema, como si aún estuviese vivo y en una lista de espera para atención médica.
La indignación fue expresada por sus hijas, quienes vivieron el dolor de perder a su ser querido esperando que llegara la atención médica necesaria. Ivania Rivera, una de sus hijas, comentó que la urgencia de la cita era evidente hace meses, cuando su padre requería oxígeno medicinal y asistencia continua. Para la familia, recibir esta notificación resultó doloroso y representó lo que catalogaron como una ‘burla’ hacia los pacientes que, al igual que Abner, dependen del sistema de salud para su bienestar.
La respuesta de EsSalud llegó el 11 de noviembre, cuando la institución reconoció el error y admitió que había ocurrido una falla en su sistema de admisión que resultó en esta confusión. La entidad se disculpó públicamente con la familia y se comprometió a implementar acciones correctivas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.
Este incidente ha avivado un debate público sobre el deterioro del Seguro Social de Salud en Perú y la brecha existente entre la demanda de servicios y la capacidad de respuesta por parte de la institución. La denuncia y el eco en redes sociales acerca de este caso han puesto de relieve la grave situación que enfrentan muchos pacientes, avivando el clamor por una mejora en la atención y gestión del sistema de salud.
Fuente: Infobae









