Vladimir Cerrón, líder del partido Perú Libre, ha anunciado su precandidatura a la presidencia del país para las Elecciones Generales de 2026, a pesar de encontrarse prófugo de la justicia desde octubre de 2023. Cerrón realizó esta declaración desde la clandestinidad y se encuentra dispuesto a retomar su proyecto político tras la interrupción en 2021.
La fórmula presidencial presentada por Cerrón incluye al congresista Flavio Cruz Mamani como primer vicepresidente y a Bertha Rojas López, madre del líder, como segunda vicepresidenta. Su campaña se enmarca bajo el lema “Fórmula para la revancha”, que Cerrón define como un cambio en actitudes y votos, distanciándose de la violencia física.
A pesar de enfrentar una orden de prisión preventiva de 24 meses en el contexto de una investigación por financiamiento irregular de las campañas de su partido, la normativa electoral en el Perú permite su postulación mientras no se haya emitido una sentencia firme en su contra. Es relevante mencionar que Cerrón ya había sido condenado por un caso de corrupción durante su gestión como presidente regional, pero la Corte Suprema anuló su condena en marzo de 2025, absolviéndolo de los cargos.
El contexto actual es crítico para Perú Libre, el mismo partido que propulsó a Pedro Castillo a la presidencia en 2021, un gobierno que culminó en un profundo conflicto político y la destitución de Castillo. Sin embargo, Cerrón sigue firme en su intención de participar en las próximas elecciones, respaldado por su partido y con una plataforma política que aboga por un proyecto popular de izquierda que, según él, fue interrumpido en su momento.
La presencia de Cerrón en la contienda electoral genera un considerable debate en la esfera política del país, sobre todo por su situación legal y la controversia que rodea a su partido. Esta nueva candidatura podría marcar un giro significativo en el panorama de las elecciones presidenciales en 2026.
Con su anuncio, Cerrón busca consolidar el apoyo popular y reafirmar su posicionamiento en un contexto electoral cada vez más competitivo, donde las alianzas y estrategias serán clave para captar el voto de los ciudadanos.
Fuente: La República









