Desde su reclusión en la cárcel de Barbadillo, Pedro Castillo, expresidente de Perú (2021-2022), sostiene que su destitución por parte del Congreso fue irregular y que continúa siendo el presidente constitucional del país. En sus declaraciones desde prisión, Castillo argumenta que la celeridad del proceso de vacancia estuvo vinculada al contexto excepcional que él mismo provocó tras su intento de golpe de Estado el 7 de diciembre de 2022.
El Tribunal Constitucional y los magistrados han dejado en claro que Castillo dejó de ser presidente no en el momento de la vacancia, sino cuando anunció, en un mensaje a la nación, el cierre inconstitucional del Congreso y la instauración de un gobierno de excepción. El Congreso, en respuesta a estos actos, aprobó su vacancia con 102 votos a favor, argumentando incapacidad moral permanente y otros motivos como actos de corrupción en su entorno y el autogolpe intentado.
Actualmente, Castillo enfrenta un proceso de inhabilitación política que podría durar hasta diez años, lo que le impediría postular a cualquier cargo público en las elecciones de 2026. La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso se encuentra en fase de debate sobre el informe final relacionado con estas acusaciones, con discusiones programadas para noviembre.
En medio de este panorama, se han presentado propuestas legislativas que buscan derogar la resolución que vacó a Castillo y restituirlo en su cargo, argumentando irregularidades en el proceso de vacancia. Sin embargo, estas iniciativas carecen de amplio consenso y no tienen efectos inmediatos.
A pesar de su situación actual, Pedro Castillo ha manifestado su apoyo a la candidatura presidencial de Roberto Sánchez, quien competirá en las elecciones de 2026, aun cuando él mismo no podrá postular debido al proceso de inhabilitación que enfrenta.
La controversia en torno a su destitución y los procesos judiciales que enfrenta pone de manifiesto la polarización política en el país, donde las opiniones sobre su legado y acciones continúan dividiendo a la población.
Fuente: Infobae









