El miércoles 29 de octubre de 2025, Microsoft Azure experimentó una caída global que afectó a millones de usuarios y a servicios esenciales de la compañía. Esta interrupción, causada por un fallo en Azure Front Door (AFD), un elemento crítico para la gestión del acceso a los servicios en la nube, se debió a un cambio de configuración involuntario.
La empresa de tecnología confirmó la interrupción aproximadamente a las 16:00 UTC, momento en el que activó sus protocolos de conmutación por error. Microsoft bloqueó los cambios en AFD y comenzó a restaurar el sistema al último estado conocido como correcto. Durante la caída, los usuarios encontraron limitado el acceso a plataformas como Microsoft 365 y Azure Portal. Ante esta situación, la compañía recomendó el uso de herramientas alternativas como PowerShell o CLI para la gestión de recursos.
El impacto del fallo se extendió más allá de los usuarios regulares. Servicios esenciales como Minecraft, Microsoft Store, Office 365, Xbox y Outlook, se vieron seriamente afectados, revelando la dependencia que tienen tanto los consumidores como las empresas de esta infraestructura digital. La caída de Azure coincide con un reciente apagón significativo de Amazon Web Services (AWS), lo que pone de relieve una vulnerabilidad en la computación en la nube y los servicios en línea centralizados.
Las redes sociales y plataformas de monitorización como Downdetector mostraron un aumento masivo de reportes sobre los problemas, evidenciando la magnitud del inconveniente. Microsoft está llevando a cabo una investigación exhaustiva para determinar las causas precisas del incidente y trabaja activamente en la restauración completa del servicio. Además, la empresa analiza la posibilidad de fortalecer los mecanismos de resiliencia para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro.
Este incidente no solo afecta a los usuarios a nivel personal, sino que también plantea serias preguntas sobre la estabilidad y la confianza en la infraestructura en la nube, que se ha convertido en un pilar fundamental para muchas organizaciones a nivel global.
Fuente: Infobae









