Los Hermanos Gaitán Castro, compuestos por Rodolfo y Diosdado Gaitán Castro, son considerados uno de los dúos más emblemáticos de la música andina contemporánea en Perú. Originarios de Ayacucho, este talentoso par inició su carrera musical en 1987, logrando renovar el huayno tradicional al incorporar elementos modernos en sus arreglos sonoros.
Desde sus inicios, los Hermanos Gaitán Castro se destacaron por su capacidad de conectar con diversos públicos, desde jóvenes hasta admiradores de la música andina tradicional. Su innovador uso de instrumentos como la guitarra electroacústica, la batería y el bajo eléctrico les permitió llevar la música peruana a nuevas audiencias, transformando el panorama musical del país.
En 1994, lanzaron el álbum Amor, amor, considerado un hito en la música andina. Este disco no solo presentó una producción de alta calidad, sino que también incluyó temas que rápidamente se convirtieron en clásicos, tales como “Otra vez me equivoqué” y “Cómo has hecho”. La emotiva lírica de sus canciones resonó en el corazón de sus oyentes, consolidando su lugar en la historia musical del Perú.
A lo largo de su trayectoria, los Hermanos Gaitán Castro realizaron importantes giras internacionales, llevando su música a países como Paraguay y Bolivia. Su participación en festivales y conciertos representó una valiosa oportunidad para promover la cultura peruana en el extranjero. En 1994, lograron llenar el Coliseo Eduardo Dibós en Lima, un hito que demuestra su popularidad y alcance.
Sin embargo, en el año 2000, el dueto se disolvió, aunque Diosdado Gaitán continuó su carrera como solista, lanzando varios álbumes y colaborando con otros artistas. En 2011, formó el grupo Proyecto Kuska, manteniendo viva la esencia de la música andina y expandiendo su legado a nuevas generaciones.
Los Hermanos Gaitán Castro son recordados no solo por su impacto musical, sino también por su genuina interpretación del folclore peruano. Su legado sigue vigente, influyendo a músicos actuales y emocionando a nuevas audiencias con sus clásicos intemporales.
En resumen, el legado musical de los Hermanos Gaitán Castro perdura en el tiempo, demostrando que la música andina puede innovar y evolucionar sin perder su esencia cultural.
Fuente: Exitosanoticias









