El Ministerio de Salud del Perú (Minsa) ha reportado, en lo que va de 2025, la atención de más de 325,157 casos de ansiedad y 60,975 personas con estrés severo en los servicios públicos de salud mental. Estas cifras reflejan un aumento considerable en la demanda de atención por trastornos mentales, encabezados por la ansiedad, y subrayan la relevancia que el estado otorga a la salud mental como base para el desarrollo personal y social.
Durante el año 2024, la situación fue aún más alarmante, con más de 1.3 millones de peruanos buscando apoyo por trastornos mentales. En total, se registraron 6.8 millones de atenciones en los servicios de salud públicos, lo que confirma una tendencia ascendente en la necesidad de atención especializada en salud mental en el país.
Frente a esta realidad, el Minsa organizó la caminata “Un día a la vez, por tu salud mental” el pasado 11 de octubre de 2025, en la plaza Túpac Amaru de Magdalena del Mar. Este evento forma parte de un esfuerzo por promover estilos de vida saludables y concientizar sobre la importancia del bienestar mental en la sociedad.
Las estadísticas presentadas por el Minsa son un claro indicativo del incremento sostenido de casos de ansiedad y estrés severo atendidos en el sistema público de salud mental peruano. Esta creciente prevalencia de trastornos mentales ha llevado a una respuesta más activa y prioritaria por parte del estado, enfocándose en la promoción y atención oportuna de estos problemas de salud a través de campañas y acciones que sensibilizan a la población sobre la importancia de cuidar de su salud mental.
Es fundamental que tanto el estado como la sociedad en su conjunto sigan trabajando juntos para desterrar el estigma que rodea a la salud mental, garantizando que cada persona que necesite ayuda pueda acceder a los recursos adecuados sin temor ni discriminación.
Fuente: Infobae