Hoy, 1 de octubre, se cumplen 10 años desde que el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad del Señor de Luren y sus procesiones. Esta declaratoria, establecida mediante la Resolución Viceministerial N° 145-2015-VMPCIC-MC y publicada en el diario oficial El Peruano, reconoce a esta tradición como una expresión religiosa de gran riqueza simbólica, cuyo culto y devoción, transmitidos de generación en generación, son un eje de articulación social y un referente de identidad para la población de Ica y el Perú.
Una Devoción con Historia y Milagros
El culto al Señor de Luren, considerado el santo patrón de Ica, se remonta a aproximadamente 400 años. Su origen histórico se sitúa en 1556, cuando Nicolás de Ribera el Viejo mandó a construir una ermita para evangelizar a los indígenas de la encomienda de Hurin Ika.
La imagen actual de tamaño natural fue adquirida por Fray Francisco de Madrigal en Lima y emprendió viaje a Ica el 25 de enero de 1570. A lo largo de los siglos, se le han atribuido numerosos milagros. Una muestra de su persistencia milagrosa ocurrió durante el terremoto de 2007, donde la iglesia resultó destruida, pero la imagen del Cristo crucificado no sufrió daño alguno.
Celebraciones y Procesiones
La festividad se realiza una vez al año entre la segunda y tercera semana de octubre, siendo la procesión principal el tercer lunes del mes. Además, la imagen recorre las calles de Ica cada Viernes Santo, congregando a miles de fieles.
Un Reconocimiento Colectivo
La solicitud de declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación fue presentada por diversas autoridades y representantes de la comunidad, entre ellos el Obispo de Ica, Héctor Vera Colona; el párroco de la Parroquia Santiago de Luren, Grover Cáceres Rivera; el presidente de la Hermandad del Señor de Luren, Carlos Gómez Donayre; así como los presidentes de la Comisión de Asuntos Culturales del Colegio de Abogados de Ica, José López Melgar, y del Club Ica, Juan Carlos Lam Álvarez. La resolución fue firmada por el entonces viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Juan Pablo de la Puente Brunke.
