El Consejo de Seguridad de la ONU tiene programado para el 30 de septiembre de 2025 la votación sobre la creación de una nueva misión internacional para Haití, denominada «Fuerza de eliminación de pandillas» (GSF). Esta iniciativa busca desplegar hasta 5,500 agentes militares o policiales, junto con un contingente de 50 civiles, con un mandato inicial de 12 meses enfocado en neutralizar y disuadir a las pandillas que amenazan a la población haitiana.
La GSF, impulsada por Estados Unidos, se propone reemplazar la actual misión liderada por Kenia, la cual ha enfrentado serias dificultades en su ejecución y financiamiento. La nueva misión podrá operar de manera independiente o colaborar con las fuerzas de seguridad haitianas. Sin embargo, esta propuesta ha suscitado preocupaciones respecto al respeto de la legalidad internacional y los derechos humanos, dado que muchos de los pandilleros involucrados son menores de edad.
A pesar de la intención de implementar esta fuerza, la financiación para la GSF aún no está garantizada, ya que dependerá de contribuciones voluntarias de países que decidan participar en la misión. Es importante mencionar que Estados Unidos ha confirmado que no enviará tropas como parte de esta operación, y está instando a Canadá a asumir un papel líder en la misión que se propone.
Esta votación se da en un contexto marcado por el empeoramiento de la crisis de seguridad en Haití, donde se han registrado miles de muertes, secuestros y un importante aumento en el desplazamiento de personas. La situación ha llevado tanto al gobierno haitiano como a la comunidad internacional a solicitar una intervención más efectiva para combatir a las pandillas que han conseguido controlar una buena parte del territorio nacional.
La creación de la GSF parece ser una respuesta a la creciente necesidad de estabilidad y seguridad en Haití, un país que ha sufrido crisis profundas en los últimos años. Con la participación de la comunidad internacional, se espera que esta misión genere un impacto positivo en la situación actual del país caribeño.
Desde la comunidad internacional, se espera que esta votación marque un paso significativo hacia el restablecimiento de la seguridad y la tranquilidad en Haití.
Fuente: Infobae









