En un hito monumental para la industria del entretenimiento, el estudio Xicoia, respaldado por la empresa Particle 6, ha presentado a Tilly Norwood, la primera actriz generada completamente con inteligencia artificial. Este innovador proyecto es dirigido por Eline Van der Velden y busca expandir las fronteras creativas del cine y la televisión.
Tilly Norwood no es una simple creación digital; es un personaje que combina una apariencia realista con una personalidad adaptable y habilidades de actuación. Esta tecnología avanzada, que incluye el motor DeepFame, permite a Tilly interactuar de manera convincente como si fuera una actriz humana, dándole la capacidad de trabajar incansablemente en diversas plataformas como cine, televisión y redes sociales.
El objetivo de sus creadores es llevar la actuación a un nuevo nivel, permitiendo que Tilly se adapte rápidamente a distintos guiones y formatos. Eline Van der Velden considera a Tilly como una herramienta que complementa, en lugar de reemplazar, a los actores humanos. En este sentido, la inteligencia artificial se presenta como una innovación similar a aquellas que han transformado la industria del entretenimiento en el pasado, como la animación y el CGI.
La iniciativa ha comenzado a captar la atención de la industria cinematográfica, ya que Tilly está en proceso de ser representada por una agencia de talentos en Hollywood. Si esto se concreta, se convertiría en la primera «actriz» de IA con representación profesional, lo que podría sentar un precedente histórico en el ámbito de la actuación.
Sin embargo, esta propuesta ha generado un debate intenso dentro de la comunidad actoral. Algunos actores han expresado su preocupación por la amenaza que esta tecnología podría representar para sus empleos. A pesar de esto, los desarrolladores de Tilly defienden su proyecto como una innovación que aporta nuevas narrativas sin menoscabar el valor de la actuación humana.
En resumen, Tilly Norwood no solo representa un avance tecnológico, sino que también anuncia una nueva era en Hollywood, donde la inteligencia artificial se inserta como un recurso creativo. Este desarrollo amplía las herramientas de storytelling, desafiando las nociones tradicionales sobre el talento y la actuación en el mundo del entretenimiento.
Fuente: RPP









