El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) ha anunciado la reactivación de la construcción del Megapenal de Ica, un proyecto que se encontraba paralizado desde 2020. La obra, ubicada en el distrito de Santiago, provincia de Ica, tiene como objetivo principal descongestionar el sistema penitenciario nacional mediante la creación de una infraestructura moderna y segura, con capacidad para 3,168 internos.
La convocatoria para finalizar esta importante obra fue publicada el 26 de septiembre de 2025 en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE). La licitación pública asigna una inversión que supera los 600 millones de soles y establece plazos específicos: el registro de interesados se cerrará el 28 de septiembre y la presentación de ofertas se llevará a cabo hasta el 29 de octubre. Se espera que el contrato se firme en noviembre, con una fecha de entrega estimada para enero de 2028.
Este megaproyecto representa un hito significativo en la inversión para fortalecer la infraestructura penitenciaria en Perú. Está alineado con la Política Nacional Penitenciaria al 2030, que busca afrontar el problema del hacinamiento carcelario y mejorar las condiciones de reclusión de acuerdo con estándares internacionales. Además, se enfatiza la necesidad de promover la reinserción social de los internos.
La paralización de la construcción se debió a litigios y problemas estructurales en la parte ya construida, lo que complicó el avance de la obra. Sin embargo, el Ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, ha reafirmado el compromiso del estado peruano para modernizar el sistema penitenciario, con un enfoque en la seguridad y el respeto a los derechos humanos.
El proceso de contratación se llevará a cabo bajo las normas del SEACE y la Ley General de Contrataciones Públicas, garantizando así que se cumpla con la transparencia y eficiencia requeridas en la adjudicación y ejecución de este proyecto crucial para el país.
Con la conclusión del Megapenal de Ica, se espera no solo mejorar las condiciones de los internos, sino también contribuir al desahogo de un sistema penitenciario que enfrenta grandes desafíos.
Fuente: Infobae









