Apple ha respondido a la controversia generada por los supuestos arañazos y marcas en el nuevo iPhone 17 Pro, asegurando que estos no son defectos de fabricación, sino el resultado de un desgaste normal por el uso del dispositivo. En un comunicado, la compañía detalló que muchas de las marcas que se han vuelto virales en redes sociales son en realidad residuos de material transferido desde accesorios como MagSafe o soportes de carga en tiendas, y que pueden ser eliminados fácilmente con una limpieza adecuada.
El aluminio, especialmente en el modelo de color oscuro conocido como Deep Blue, es particularmente susceptible a presentar marcas superficiales, sobre todo en los bordes del módulo de la cámara. No obstante, Apple subraya que, aunque este es un punto débil del diseño, no se considera un fallo estructural. En cuanto al cristal trasero mate, la empresa ha afirmado que este es muy resistente y que las supuestas rayaduras son en gran medida polvo metálico depositado durante el uso, y no daños reales en la superficie.
Además, Apple ha tomado medidas proactivas al reemplazar accesorios MagSafe o soportes que presenten desgaste visible y que puedan ocasionar residuos en unidades de demostración. Según la empresa, el anodizado utilizado en los biseles del iPhone 17 Pro es similar al de otros productos de su línea, y todos han superado las pruebas de durabilidad de manera satisfactoria.
Otra característica destacada por Apple es que la pantalla del iPhone 17 Pro cuenta con Ceramic Shield 2, que ofrece una resistencia a arañazos tres veces mayor que las versiones anteriores. En resumen, la compañía sostiene que la polémica denominada “Scratchgate” no implica un fallo estructural, sino que se trata de fenómenos normales relacionados con el desgaste del dispositivo y residuos externos. Apple reafirma así que el iPhone 17 Pro mantiene un alto nivel de resistencia, acorde a su categoría premium en el mercado.
Por lo tanto, los usuarios pueden tener la tranquilidad de que su inversión sigue siendo sólida, siempre y cuando se mantenga un adecuado cuidado del dispositivo.
Fuente: El Comercio