El Gobierno del Perú ha promulgado una nueva ley que permite a todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (AFP) retirar de manera extraordinaria y voluntaria hasta un monto de S/ 21,400, equivalente a 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). Esta medida se aplica sin distinción de edad, saldo acumulado o situación laboral del afiliado, y busca aliviar la complicada situación económica que enfrentan muchas familias peruanas.
El retiro se realizará en pagos fraccionados, permitiendo a los afiliados recibir hasta 1 UIT (S/ 5,350) cada 30 días, con un máximo de 4 cuotas mensuales. En el caso de que el saldo total del afiliado sea menor a 1 UIT, el retiro se efectuará en una única cuota, facilitando así el acceso a estos fondos en función de las necesidades económicas inmediatas de cada persona.
Para acceder a esta medida, los solicitantes deberán presentar su solicitud de manera virtual a través del portal de su AFP correspondiente. Esta gestión deberá realizarse en el plazo de 90 días calendario a partir de la vigencia del reglamento. Una vez realizada la solicitud, la AFP tendrá un plazo de 30 días calendario para hacer efectivo el primer pago, asegurando una rápida respuesta a las necesidades de los afiliados.
La ley establece que este retiro no afectará el derecho a una pensión mínima ni el acceso al sistema previsional, lo que subraya la intención del Gobierno de proteger los derechos de los afiliados. Además, se mantiene la intangibilidad de los fondos, exceptuando una posible retención máxima del 30% para deudas alimentarias judicializadas, garantizando así un equilibrio entre el uso de los fondos y las obligaciones legales de los afiliados.
Esta iniciativa fue aprobada con un amplio respaldo parlamentario y representa una respuesta directa a las circunstancias económicas actuales del país, donde las familias enfrentan retos financieros significativos. En un contexto de incertidumbre económica, el retiro de los fondos acumulados en las AFP se presenta como un mecanismo oportuno para brindar un alivio inmediato a muchos peruanos.
Con esta medida, el Gobierno busca facilitar a los ciudadanos el acceso a recursos que pueden ser fundamentales para cubrir necesidades urgentes y fomentar una recuperación económica en el corto plazo.
Fuente: RPP









